horchata

La horchata, un producto ideal todo el año

Al contrario de lo que la mayoría piensa, la horchata no sólo es una bebida refrescante para afrontar el calor en la época estival. Ofrece mucho más porque se puede tomar durante las cuatro estaciones gracias a sus múltiples propiedades saludables. De hecho, en España se toma al año más de 40 millones de litros, pero por qué solo en esta época si esta bebida vegetal es fantástica para la salud.

La horchata presenta un alto componente de proteínas, vitaminas y minerales. Está considerada un remedio eficaz para realizar una digestión más liviana, hacer frente a cuadros diarreicos y prevenir enfermedades cardiovasculares, por el elevado índice de ácido oleico que contiene la chufa.

Esta deliciosa bebida supone una gran fuente de hidratación y ayuda a detener la retención de líquidos por su poder diurético, no sólo por su elevado contenido en agua sino también por las cualidades de este tubérculo, que reducen el volumen y la hinchazón abdominal. Sus propiedades saludables hacen de la horchata un producto inmejorable, apto para todas las personas porque no contiene gluten, trazas de soja, frutos sectos, lactosa, cafeína ni alérgenos.

Asimismo, es rica en nutrientes pues contiene minerales como el fósforo, el magnesio, el calcio, el hierro y Vitamina C y Vitamina E. Por ese motivo, al tomar esta bebida, el organismo obtiene otra fuente de nutrientes extra. Además, la horchata es positiva para combatir el colesterol. En casos donde los análisis de sangre arrojan resultados elevados sobre éste, se recomienda tomar horchata para reducirlo. De igual modo, son muchos los especialistas médicos que aconsejan a los pacientes que padecen anemia, a los niños, deportistas y ancianos, en general, el consumo de este refresco para recuperar energías porque supone una fuente de fibra importante.

Aunque se dice que la mejor opción es tomarla en el desayuno porque es la comida más importante del día y a la que mayor atención debemos prestar, algunos expertos coinciden en que es recomendable intercalarla junto a otras bebidas lácteas.

Tales son los beneficios y las posibilidades que ofrece la chufa por su versatilidad que los cocineros, desde hace algunos años, ya la han incorporado en sus creaciones gastronómicas y cada vez está teniendo más auge en la alta cocina.  Todo ello hace de esta bebida 100 % natural, de intenso y dulce sabor, que sea ideal para cualquier época del año.

Algunas de las aplicaciones llevadas a la práctica en la alta gastronomía han venido de la mano de Ricard Camarena con platos como el ‘Cremoso de arroz y horchata, cristales de limón y melón anisado’ o de Íñigo Lavado con su receta ‘Sopa de chufa, espinacas risoladas’. Pero por si esto fuera poco, de la chufa se aprovecha todo y existe una gama de productos alternativos derivados, que van desde la cosmética hasta la alimentación.

Bizcocho de horchata sin lactosa

¿Sabías que puedes elaborar un bizcocho de horchata sin lactosa? Ideal para personas con intolerancia que son amantes de la repostería. El blog de Miriam (El Invitado de Invierno propone esta deliciosa receta, con la que también se pueden hacer magdalenas.

Con estos ingredientes podrás cocinar un bizcocho de horchata muy suave, con auténtico sabor a la chufa de Valencia. O si lo prefieres, con la misma masa también se puede hacer la forma de bizcocho que quieras, espolvoreando azúcar glass por encima, calando el bizcocho con algún almíbar o rellenándolo de crema.

Ingredientes

  • 150 g de aceite de chufa
  • 250 g de horchata sin lactosa
  • 20 g de levadura
  • 200 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 350 g de harina
  • 50 g de harina de chufa
  • Azúcar glas para espolvorear
Receta
  1. Lo primero que hay que haces es calentar el horno a 180 ºC.
  2. Se montan los huevos con el azúcar en una batidora hasta que blanqueen (unos 2-3 minutos a 37-40 ºC, velocidad 3 1/2 con la mariposa).
  3. Se añaden la horchata y el aceite, y se bate la mezcla de forma ligera.
  4. Se tamizan las harinas con levadura y se añaden a la mezcla líquida, con cuidado de que no queden grumos.
  5. Se forra el fondo de un molde rectangular con papel de hornear y se unta con el aceite de chufa. Se vierte la mezcla y se mete al horno una media hora.

Fuente: (El Invitado de Invierno)

«En Món Orxata somos como una gran familia»

Si algo caracteriza a Món Orxata no es sólo su auténtica horchata 100% natural, sino también las horchateras que, con su cariño y su dedicación, se encuentran detrás de los carritos en varios puntos de la ciudad de Valencia. Las puedes ver en el centro, en la Ciutat de les Arts i les Ciències y en la playa de la Malva-rosa para dar a conocer un producto elaborado de forma artesanal y del que se sienten muy orgullosas.

Carmen es una de las horchateras más veteranas con 12 años en la empresa. De hecho, comenzó a los pocos meses de que Món Orxata diera el pistoletazo de salida. “Estoy muy agradecida. Empecé a trabajar con 39 años, y aquí sigo- –comenta – “Los orígenes, como toda empresa que nace, no fueron fáciles, ya que la gente no estaba acostumbrada a ver los carritos sirviendo horchata en la calle. Pero el proyecto lo iniciamos con mucha ilusión y, poco a poco, fuimos haciéndonos grandes”.

Esta horchatera ha vivido con emoción los premios que ha recibido Món Orxata, “desde el primero, hasta el último”, ya que “son mi familia; se han preocupado por mí y por todas nosotras por lo que estoy muy agradecida”.

El padre de Carmen ya vendía horchata en un puesto del Mercado Central de Valencia y ella ha seguido con la tradición a través de Món Orxata. “Me encanta estar de cara al público y ofrecer un producto de calidad. Hay gente que sólo conoce las horchatas industriales y cuando prueban la nuestra quedan impresionados”, cuenta.

Además, estos 12 años han dado para muchas anécdotas, como la vez que ofreció horchata a los Reyes o a Millán Salcedo, “con quien me lo pasé muy bien”. También van a eventos donde conocen a mucha gente. Al fin y al cabo, “tenemos recuerdos muy bonitos”, apunta.

Otra horchatera, que también se llama Carmen, relata cómo comenzó en Món Orxata: “Fue por casualidad. Salía del sector de la hostelería y necesitaba un cambio, que me brindó Món Orxata tras conocerme cuando envié mi curriculum. Y aquí llevo ya seis años, muy contenta y con muchas ganas en esta gran familia que somos en la que siempre nos ayudamos y te tienen en cuenta”.

“Conoces a todo tipo de gente en los carritos, desde lo más alto a lo más bajo, como si fuera la vida misma. Trabajar de cara al público es muy bonito. Y cuando ves cómo le cambia la cara a la gente al probar nuestra horchata y cómo le gusta, te da mucha satisfacción”, dice, y recuerda con ilusión algunas anécdotas como cuando una tenista Vivi Ruano la grabó en video en el Open de Tenis.

Ya conocéis a nuestras dos ‘Cármenes’, pero en el equipo tenemos muchas más compañeras que os iremos presentando y seguro que más de uno frecuenta sus carritos para disfrutar de una horchata ofrecida con todo el cariño del mundo.

Món Orxata en la televisión de Japón

Que la chufa y la horchata están dando la vuelta al mundo es toda una realidad. Y, recientemente, ha aterrizado en la televisión con mayor audiencia de Japón donde se ha explicado los beneficios de esta bebida. En el fragmento que os mostramos a continuación se ve las caras de felicidad de la gente que la prueba por primera vez, ¡se nota que les gusta! Pero también sale Món Orxata, concretamente, el carrito de nuestra horchatera María Dolores. 🙂

 

Horchata para personas celiacas e intolerantes a la lactosa

Las propiedades de la horchata natural son múltiples como ya os hemos contado, pero además puede ser tomada por aquellas personas que tienen alergias como al gluten. Así que los celiacos no tienen porqué privarse de esta deliciosa y nutritiva bebida. Nuestra horchata, incluidos los siropes de los nuevos sabores, están 100% libres de gluten, por lo que los celiacos pueden disfrutarla. Muchos horchateros emplean su obrador para elaborar helados y otras bebidas, por lo que su horchata puede contener trazas.

En Món Orxata preparamos exclusivamente horchata de chufas en nuestro obrador, por lo que no contiene gluten, ni trazas de soja, frutos secos o huevos. Así pues, puede ser tomada tanto por personas celiacas como por aquellas que tengan alergias a frutos secos o al huevo.

Hay algunas horchatas industriales a las que se les añaden “proteínas lácteas”, siendo no aptas a personas intolerantes a la lactosa. Horchatas naturales y artesanales como la nuestra están libres de esta sustancia, así como los nuevos siropes en cada una de sus versiones (xufacao, maduixata y torronera).

Además, la horchata sin azúcar no pasteurizada puede ser consumida por las personas con diabetes y, recordemos, es beneficiosa, ya que contiene arginina, un amionácido que estimula la liberación de la insulina, entre otras propiedades. En Món Orxata se prepara horchata sin azúcar y la que sí que lo contiene es de caña (no de remolacha) y ecológica certificada, es decir, no se usan procesos químicos ni en su elaboración ni en su cultivo. Este azúcar proviene, a su vez, del Comercio Justo, certificado que garantiza que no hay niños, niñas ni mujeres esclavos, sino que llega de cooperativas donde se trata a los agricultores con dignidad.

La horchata no sólo se toma para refrescarse en verano, también se puede sustituir por la leche en los desayunos o las meriendas. Y todo el año 😀

Horchata, la bebida de los deportistas

Mañana comienzan los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Los deportistas saben la importancia de la alimentación, sobre todo, ahora en verano que es cuando más líquidos se pierden por el calor. Por ello, se recomienda beber horchata, una bebida que conocen bien los deportistas al rehidratar y aportar los nutrientes que se hayan perdido durante el ejercicio físico.

La horchata, además de tomarse fresca, es un alimento rico en hidratos de carbono, de absorción rápida y lenta. Por eso, se trata de una bebida energética que deben consumir aquellas personas cuyos deportes requieren de esfuerzo físico.

Como bebida vegetal, es natural, de manera que así se evitan las bebidas carbonatadas. A esto se une las propiedades y beneficios nutricionales de la horchata:

  • La composición grasa de la horchata tiene un alto contenido en ácido oleico (un 77%), similar a la del aceite de oliva o los frutos secos. Se trata de grasas insaturadas que ayudan a regular la presión arterial.
  • Proporciona energía fácilmente asimilable por sus hidratos de carbono, que derivan del almidón y la sacarosa.
  • Potasio y magnesio son los principales minerales que incluye la horchata. Además, el contenido en sodio es muy bajo.
  • Los polefenoles, con efectos antioxidantes, y las vitaminas C y E también están presentes en la horchata y sirven para contrarrestar el exceso de radicales libres que se producen cuando se realiza deporte. Asimismo, contiene vitamina B.
  • Hay que recordar también las propiedades digestivas de la horchata gracias a la fibra y a enzimas como la amilasa.
  • La arginina también está presente en esta bebida, un aminoácido que mejora la capacidad del cuerpo para producir insulina, pero también está relacionado con la formación de masa muscular.

Horchata para deportistas

 

En cuanto al valor energético (que no es sinónimo de engordar) un vaso de 250 ml de la horchata natural sin azúcar de Món Orxata cuenta con 172 calorías. Y la mista cantidad de nuestra horchata tradicional con azúcar de caña bio posee 237 calorías.

Como veis la horchata es una bebida ideal para las personas que están haciendo ejercicio físico y seguro que nuestros deportistas se hidratan más de una vez con esta bebida proveniente de las chufas. Y estos días, ¡nada mejor que seguir los Juegos Olímpicos con una buena horchata y fartons! 🙂

*Imagen principal: www.behance.ne

Leches vegetales: una alternativa nutritiva y ecológica

Como sabéis somos muy fans de la chufamix, con la que ya os explicamos cómo elaborar horchata casera de forma fácil y con un resultado delicioso. Pero con este gran invento se pueden preparar otras leches vegetales, también muy sanas y aptas para personas intolerantes a la lactosa y vegetarianas. Por ejemplo, leches de frutos secos (almendras, pistachos, anacardos, nueces), de cerales (arroz, avena, espelta), semillas pequeñas (quinoa, calabaza, melón, sésamo) o leche de soja.

Además, se pueden realizar combinaciones, como la leche de avena con fresas y germinado de lentejas, en el que las legumbres y los germinados introducen un aporte nutritivo muy sustancial, o la leche de lino dorado con vainilla. De esta manera, podéis innovar en el mundo de las bebidas vegetales y utilizar productos ecológicos y naturales.

Una de las leches vegetales que más nos gustan es ésta que os traemos a continuación, tan fácil y rica que te va a sorprender, ideal para esta época del año: leche de macadamia y piñones con melocotón:

Ingredientes:

  • 80 gramos de macadamia
  • 20 gramos de piñones
  • 1 melocotón maduro
  • 1 pizca de sal
  • 1 litro de agua

 

Elaboración:

  • Poner un litro de agua en el recipiente de Chufamix e insertar el vaso filtrante.
  • Introducir en el vaso filtrante todos los ingredientes.
  • Batir gentilmente sin presionar ni forzar la batidora durante dos minutos aproximadamente.
  • Dejar reposar 10 minutos y, acto seguido, extraer el vaso filtrante y colar la mezcla con la ayuda del mortero.
  • Guardar la leche en el frigorífico para tomarla fría, aunque también se puede consumir caliente o cocinar con ella.

Y os tenéis que acordar de guardar la pulpa restante para añadirla en las ensaladas, yogures o cremas vegetales.

En el blog de Chufamix podréis encontrar un montón de recetas, con video tutorial incluido, para que podáis disfrutar de leches vegetales como ésta y la horchata.

 

*Imagen: Chufamix

Orxata Tour: descubrir la magia de la chufa en la tierra que nace

Con más de 1.000 años de cultivo para el consumo humano y mucha gente desconoce la chufa, sus usos y sus propiedades. Pero, ¡no os preocupéis! En Món Orxata llevamos ya 10 años mostrando la cara más sorprendente de este pequeño tubérculo en los que hemos llamado Orxata Tours. Y es que el 80% de los valencianos no había visto la planta de la chufa, lo cual podía alcanzar el 95% en el resto de España.

Valencia es el único lugar de Europa en el que se cultiva la chufa y se hace en un ciclo: se siembra en abril-mayo y se cosecha entre noviembre y enero. Por eso, en esta época estival, los campos de l’Horta Nord están verdes y preciosos. En el primer Instameet horchatero que organizamos con la comunidad de instagramers de Valencia se obtuvieron imágenes realmente fantásticas.

Botella horchata fresca Món Orxata Instameet

La visita consta de dos partes, una en la que se conocen los campos de chufa, con las casas típicas de la zona –alquerías y barracas- y se aprovecha para explicar la cultura y la historia de este pequeño tubérculo. Después, se va al obrador, donde el grupo ve in situ cómo se elabora la horchata de verdad, la artesanal y natural que no dura más de cinco días en la nevera. También se comenta la historia de los carritos que se venden nuestra horchata en el centro de Valencia y en la Ciutat de les Arts i les Ciències. Y, por supuesto, hay cata de esta bebida.

Además, la gente se queda sorprendida porque descubren que la chufa da mucho de sí: se utiliza su harina para preparar panes o repostería, cosmética, licores, mermeladas o turrón.

Durante esta década, hemos recibido visitas de bloggers de diferentes países, asociaciones, grupos de agricultores, científicos, colegios valencianos, cocineros, periodistas y un largo etcétera.

Con los Orxata Tours lo que se pretende es divulgar la cultura de la chufa, que tiene un origen ancestral, así como la tierra que la acoge y la elaboración artesanal de la horchata. ¡Os esperamos!

Jordi Rivera de Bodevici: “Con la horchata de Món Orxata estamos creando auténticos ‘vampiros’ de esta bebida”

En corazón del barrio de Gràcia de Barcelona se encuentra la heladería ecológica Bodevici, en la que las botellas de horchata 100% artesanal de Món Orxata se asoman en el mostrador y el carrito ofrece nuestra bebida. Hablamos con su propietario, Jordi Rivera, que nos cuenta cómo empezó su andadura con Món Orxata y alguna que otra anécdota de lo que la gente disfruta al probarla.

¿Cómo se inició esta aventura con Món Orxata?

En Biocultura 2012, donde conocía a Andoni y conectamos mucho. Teníamos una variedad limitada de horchata y nos pareció muy interesante su proyecto. Luego, en 2014 le contacté para ver si podíamos vender horchata. Fue el año pasado cuando me invitó un fin de semana a Alboraya, conocí el obrador y todo lo que envuelve al mundo de la horchata. A partir de entonces en Bodevici se puede encontrar horchata 100% natural de Món Orxata.

¿Cómo ha cambiado el negocio desde que tenéis la horchata de Món Orxata?

Ha conseguido ilusionarme, ¡y me gusta más la horchata que antes! Estamos vendiendo el doble de horchata que el año pasado y, además, hemos conseguido clientes nuevos que, después, vuelven a por ella. Nos estamos convirtiendo en un referente de la horchata en Barcelona. De hecho, hay muchísima gente que viene a llevarse la horchata sin azúcar de Món Orxata.

¿Ha tenido éxito entre los clientes?

Estamos creando ‘vampiros’ de la horchata (risas). Tenemos clientes fijos que sólo vienen a llevarse las botellas. La gente reconoce esta horchata, sabe que está comprando un producto natural, vegano, raw y delicado y estamos teniendo la mejor horchata que se puede conseguir en Barcelona. De hecho, hemos salido en varios medios de comunicación.

Expositor Orxata a Forn Balmes (2016)

¿Cómo es el proceso para que recibáis la horchata?

Nos la hacen llegar dos veces por semana, martes y viernes, y nos la traen fresca. Esto nos diferencia, ya que nos llega un producto artesanal y recién elaborado.

¿Qué destacas de la horchata como bebida?

Que es natural, nutritiva y sienta muy bien. Por ello, contar con un producto de estas características es una gran apuesta. Yo tomo un batido todas las mañanas preparado con chufas, semillas y almendras.

¿Alguna anécdota?

Todos los días. La principal anécdota es cómo le cambia la gente cuando prueba esta horchata y al contarle que distribuimos horchata de Alboraya recién hecha. Les encanta y valoran muchísimo este producto. He oído que hay a quien no le gustaba la horchata sin azúcar, por ejemplo, y cuando prueban la de Món Orxata se emocionan. También ha venido personajes famosos de Barcelona.

Bizcocho con harina y horchata de chufas

¿Sabías que  puedes utilizar la harina de chufa para elaborar tus postres? Como magdalenas o bizcochos, que quedan igual de esponjosos y con ese toque tan rico que deja la horchata. El blog Tarta de Manzana propone una fantástica receta de bizcocho de horchata y chufa de Valencia, deliciosa y suave.

Patricia, la autora de la receta, comenta que es una variante de la ‘coca de llanda’ de Valencia y recomienda que se tamice la harina de chufa y, después, desechar el sobrante.

Ingredientes:

  • 325 gramos de harina
  • 75 gramos de harina de chufas
  • 3 sobres dobles de gaseosa (o en su defecto, 2 TSP de levadura química o polvo de hornear)
  • 3 huevos L
  • 175 gramos de azúcar granulado
  • 150 mililitros de aceite oliva suave o
  • 250 mililitros de horchata líquida
  • Azúcar para espolvorear

Elaboración:

Precalentar el horno a 180º.

Tamizar la harina de trigo con la levadura o gaseosas.

Tamizar la harina de chufa y tirar la sobrante.

En un bol batir los huevos hasta que espumen.

Añadir el azúcar y batir enérgicamente. Después, añadir el aceite y mezclar.

Agregar la horchata, y mezcla.

Añadir la harina tamizada y las gaseosas y mezclar bien con la ayuda de una espátula sin sobrebatir.

Se prepara el molde y se hornea durante 45 minutos a 180º o hasta que, al introducir un palito (tipo pincho de barbacoa), salga limpio.

Sacar del horno; desmoldar cuando pasen 10 minutos y dejar enfriar en una rejilla.

El sabor de la horchata, sobre todo al día siguiente, es sutil, pero delicioso. ¿Y dónde conseguir la harina de chufa y la horchata natural? En Món Orxata, por supuesto, para que puedas hacer este tipo de recetas tan ricas como las que nos ha enseñado Tarta de Manzana. 🙂

*Imagen: blog Tarta de Manzana