Horchata para personas celiacas e intolerantes a la lactosa

Las propiedades de la horchata natural son múltiples como ya os hemos contado, pero además puede ser tomada por aquellas personas que tienen alergias como al gluten. Así que los celiacos no tienen porqué privarse de esta deliciosa y nutritiva bebida. Nuestra horchata, incluidos los siropes de los nuevos sabores, están 100% libres de gluten, por lo que los celiacos pueden disfrutarla. Muchos horchateros emplean su obrador para elaborar helados y otras bebidas, por lo que su horchata puede contener trazas.

En Món Orxata preparamos exclusivamente horchata de chufas en nuestro obrador, por lo que no contiene gluten, ni trazas de soja, frutos secos o huevos. Así pues, puede ser tomada tanto por personas celiacas como por aquellas que tengan alergias a frutos secos o al huevo.

Hay algunas horchatas industriales a las que se les añaden “proteínas lácteas”, siendo no aptas a personas intolerantes a la lactosa. Horchatas naturales y artesanales como la nuestra están libres de esta sustancia, así como los nuevos siropes en cada una de sus versiones (xufacao, maduixata y torronera).

Además, la horchata sin azúcar no pasteurizada puede ser consumida por las personas con diabetes y, recordemos, es beneficiosa, ya que contiene arginina, un amionácido que estimula la liberación de la insulina, entre otras propiedades. En Món Orxata se prepara horchata sin azúcar y la que sí que lo contiene es de caña (no de remolacha) y ecológica certificada, es decir, no se usan procesos químicos ni en su elaboración ni en su cultivo. Este azúcar proviene, a su vez, del Comercio Justo, certificado que garantiza que no hay niños, niñas ni mujeres esclavos, sino que llega de cooperativas donde se trata a los agricultores con dignidad.

La horchata no sólo se toma para refrescarse en verano, también se puede sustituir por la leche en los desayunos o las meriendas. Y todo el año 😀