Elabora tu horchata casera con Chufamix

Seguro que ya conocéis la Chufamix, pero para los que no, os la presentamos: se trata del primer utensilio para exprimir semillas, frutos secos, cereales y hierbas. Es decir, puedes elaborar horchata y otro tipo de leches vegetales con almendras, avena, quinoa, soja, etc. Además, es muy fácil de utilizar y sólo se requieren cinco minutos de tu tiempo para disfrutar de un alimento natural, nutritivo y sin lactosa.

Con este tipo de prácticas, ganamos mucho: ganamos en salud, en ahorrar dinero frente a las leches vegetales industriales, en proteger al medio ambiente y en llevar a cabo un consumo responsable, ya que con Chufamix sabes lo que estás consumiendo y, además, puedes elegir la forma de hacerlo (productos ecológicos, de la zona o de comercio justo).

Vamos a explicar cómo elaborar horchata utilizando la Chufamix:

– Poner a remojar 250 gramos de chufas 24 horas antes

– Rellenar el recipiente de Chufamix con 1 litro de agua fría o natural (diferente a la empleada para remojar)

– Introducir la chufa remojada y 80 gramos de azúcar en el vaso-filtrante de Chufamix. Opcional: Añadir 1/8 de corteza de limón o 1/4 de corteza de naranja, y una pizca de canela. Si se quiere, se puede sustituir azúcar por otro endulzante o, simplemente, no añadir.

– Introducir batidora de mano y batir la chufa 1 minuto si está molida, y 2 minutos si está entera remojada.

– Dejar macerar todo entre 10 y 40 minutos.

– Extraer el vaso filtrante, remover brevemente con una cuchara de madera, e introducir el mortero Chufamix hasta exprimir las últimas gotas de la pulpa.

– Déjala reposar al menos 2 horas en la nevera.

– Para sacar medio litro más a cada 250 gramos, una vez preparado el primer litro ponlo en otro recipiente. Llena el vaso de Chufamix (no es preciso que lo limpies) con medio litro de agua. Introduce el filtro con la misma pulpa empleada antes. Añade el endulzante si lo deseas (40 gramos de azúcar) y bate de nuevo durante 1 minuto. Extrae el filtro, presiona con el mortero, y junta el primer litro con el medio litro que acabas de elaborar. Déjalo reposar en la nevera de un día para otro.

*IMPORTANTE: Si quieres inmediatez evitando el remojo, muele o trocea la chufa antes de introducirla en el filtro de Chufamix. Puedes moler la chufa en seco en el recipiente que algunas batidoras traen, en un robot de cocina, en un molinillo, o en mortero a la vieja usanza.

En el caso de que uses chufa molida, sigue las mismas instrucciones de arriba excepto los pasos 1 y 5.

¿Te animas a hacerla? ¡Cuéntanos!