Món Orxata

¡Hasta la temporada que viene horchatalovers!

Adorados #horchatalovers la temporada toca a su fin y es el momento de recoger los carritos y guardarlos hasta el año que viene. Pero no sin antes agradeceros los momentos maravillosos que hemos compartido durante estos meses. Son muchas mañanas y tardes las que hemos vivido durante este tiempo. Nuestras horchateras han recibido a cientos de turistas cuando han pisado Valencia y han disfrutado viendo sus caras, al probar la horchata por primera vez.  Se han emocionado al ver parejas el día de su boda salir de la Iglesia, en la plaza de la virgen, cogidos de la mano y brindar con horchata para celebrarlo.

Sois muchos los deportistas que, al terminar agotados después de una carrera o hacer ejercicio, habéis acudido a los carritos a retomar energías. Y muchas las familias que nos habéis hecho un hueco en vuestras rutinas, acudiendo una vez por semana a tomaros con nosotros un vasito de horchata, incluso, algunos todos los días. Sois muchos, tantos que cuesta resumirlo en estas líneas, los que os habéis dejado sorprender por los nuevos sabores, por los productos de cosmética con chufa y por todas las invenciones que hemos ido creando a lo largo del año. Sois muchos los que habéis apostado por nosotros y habéis venido a refrescaros con Món Orxata.

Por eso, no queríamos terminar la temporada sin antes deciros gracias. Gracias, una y mil veces, por sentaros a nuestro lado y ver la vida pasar con un vaso de horchata en la mano. Sin vuestro apoyo incondicional nada de esto habría sido posible y para nosotros es un aliciente más para seguir trabajando y ofreceros la mejor calidad la próxima temporada. Cerramos las puertas, de momento, para continuar con la campaña de recolección de chufa y poder seguir produciendo y elaborando horchata para que sigamos disfrutando muchos más momentos juntos.

Pero eso sí, la horchatería online continúa abierta todo el año para que podáis seguir haciendo vuestros pedidos de chufas y podáis elaborar la horchata desde casa.

Millones de gracias por confiar en nosotros, #horchatalovers. ❤

Toñi: «Todos los años termino muy apenada porque termina la temporada «

A punto de terminar la temporada, queríamos presentaros a Toñi, otra horchatera de esta gran familia que constituye Món Orxata y que, con su cariño y su dedicación, se encuentra detrás del carrito de Renfe, punto clave de la ciudad de Valencia. Desde allí y en otros espacios emblemáticos ha estado durante 6 años trabajando para dar a conocer un producto elaborado de forma artesanal y del que se siente muy orgullosa.»Estoy encantada con todos, porque son una segunda familia y cuando tienes algún problema personal están allí, poniendo su hombro, dándonte trabajo y amoldándose a ti, como hacen siempre».

Toñi vive con emoción cada día. Le encanta trabajar cara al público y disfruta muchísimo haciendo su trabajo, porque conoce a mucha gente y se emociona con sus historias, confiesa. «Es muy bonito cuando ves cómo le cambia la cara a la gente cuando prueba nuestra horchata y cómo le gusta, te da mucha satisfacción”, y recuerda la historia de una chica que tiene problemas con el azúcar y va todas las tardes a Renfe a por su horchata sin azúcar. «Desde que vino la primera vez, no ha faltado un solo día y ahora me da pena no volver a verla». La misma sensación tiene con los turistas, a los que recibe cada día, en la estación del tren. «He visto a muchos disfrutar con la horchata, aunque al principio les cuesta decidirse pero cuando prueban la chufa y les recuerda al sabor del coco, ponen una carita de sorprendidos que me encanta».

mon-orxata-

Y es que seis años dan para muchas anécdotas, como la vez que ofreció horchata a Soledad Giménez, de Presuntos Implicados. «La conocí cuando estuve en El Corte Inglés de Joaquín Sorolla. «Vino ella personalmente y fue super simpática. La primera vez me quedé con ganas de quedarme de pedirle un autógrafo, pero la segunda vez me dedicó uno en una servilleta». También ha conocido a Rossy de Palma, ‘la chica de Almodóvar’, que iba con su hija. «Pasó por delante, me pidió la horchata y luego me pidió un toppic con sabor de chocolate. Estuvo hablando conmigo y haciéndose fotos, mientras se tomaba la horchata. Fue muy emocionante»

Aunque más emocionante es, si cabe, la historia de la que fue partícipe hace un par de años, cuando un chico de Cuenca, músico callejero, que estaba pidiendo limosna desde hacía años en la calle y siempre ayudaba a Toñi a preparar el carrito y ella, como agradecimiento, le invitaba a una horchata. «Ese mismo año falleció su abuela y recibió una herencia. Entonces, se acercó a mí y me dijo: ya no voy a tener que volver a pedir en la calle», unas palabras que emocionaron enormemente a la horchatera, relata.

Lo que también ha vivido con mucha intensidad han sido los premios que ha ido recibiendo Món Orxata desde que comenzó. «Han sido muy gratificantes porque ponen en valor nuestro trabajo y el de esta gran familia. Por eso, de vez en cuando viene bien que se nos reconozca».

Ahora que ya conocéis a nuestra Toñi, seguro que más de uno ha frecuentado sus carritos durante estos meses para disfrutar de una horchata. Ahora la horchatera se despide apenada, como cada año, hasta la temporada que viene pero no sin antes dejar un consejo: «Si estás bajo de moral, toma una horchata que seguro que te reanima».

 

 

4 años apostando por la alimentación saludable

Hace cuatro años que ChufaMix, invento de Món Orxata, vio la luz. El primer utensilio para exprimir semillas, frutos secos, cereales y hierbas, capaz de elaborar cualquier tipo de leche vegetal, incluida la horchata de chufas. Este invento valenciano fabricado íntegramente en España, concretamente en Valencia, emplea plásticos libres de tóxicos como el Bisfenol A, el PVC, la Baquelita, etc. Con dos años de garantía, está patentado como invento internacional y se distribuye en más de 40 países.

La idea se le ocurrió a Andoni Monforte, fundador de Món Orxata, y en septiembre decidió lanzarla al mercado. De esa forma, ChufaMix fue dándose a conocer poco a poco hasta tal punto de que cuenta con más de 100.000 usuarios activos, que gracias a su uso se alimentan de la forma más saludable, con leches vegetales u horchata casera o natural, que es hasta 10 veces más nutritiva que las versiones industriales empaquetadas y contamina menos el planeta.  De esa manera, se gana salud porque las bebidas recién exprimidas mantienen todas las propiedades y nutrientes de la materia prima.

Además, el uso de este utensilio permite proteger el medio ambiente porque, al evitar el envasado en bricks o botellas así como su uso, se produce menos CO2 y el gasto energético es mínimo, ya que 1 minuto de uso de la batidora de mano supone sólo 20W. Según Monforte, “se calcula que en el peor de los escenarios más de 3 millones de envases, plásticos y tetrabriks han dejado de consumirse gracias a ChufaMix”.

Món Orxata ha sido la principal impulsora de este proyecto, madre espiritual y fuente de financiación durante sus comienzos. Gracias a los esfuerzos de la compañía, ChufaMix ha acudido a más de 70 ferias internacionales, entre ellas las más importantes del sector vegano, raw food, ecológicas y de alergias alimentarias. También ha estado presente en las ferias más trascendentales en Melbourne, Berlín, Estocolmo, París, Milán, entre otras. Tal y como señala Monforte, ChufaMix “permite el consumo responsable si se siguen como directrices la compra a agricultores locales o comercios que apuesten por la agricultura de la cercanía, el consumo de productos provenientes de la agricultura ecológica y el empleo de productos provenientes de comercio justo”.

Asimismo, dispone de una tienda online global, donde se realizan envíos a cualquier país del mundo y un blog especializado en el que se explican todo tipo de trucos de elaboración de las diferentes leches vegetales. Un blog, disponible en 4 idiomas que pretende llegar a todo el mundo y acercar el el consumo de alimentos saludables y nutritivos que benefician la salud.

Aunque como todo en esta vida los inicios fueron difíciles,  “la satisfacción que da saber que estás ayudando a un montón de gente es lo más gratificante”, conlcuye Monforte. Y lo mejor, a Chufamix le queda todavía mucho camino que recorrer.

 4th_aniversario

La Economía del Bien Común, un valor indispensable para Món Orxata

Desde la ética empresarial, Món Orxata aboga por el servicio de proximidad y la Economía del Bien Común. Su cometido es devolver a la chufa y a la horchata artesana a la posición histórica que le corresponde en la huerta valenciana, como producto estrella. Lo hace desde los valores que sustentan su filosofía: ecología, ética y naturaleza.

La política empresarial de Món Orxata es clara. Allí nadie cobra más de 3 veces que el que menos cobra. Tampoco se reparten dividendos porque todos los beneficios se reinvierten en la propia empresa y en las personas que conforman la misma. Del mismo modo, la compañía escucha las necesidades de las personas que conforman Món Orxata y toma las decisiones importantes de forma colectiva en asambleas internas transversales.

En cuanto a la producción, toda la chufa cultivada en Món Orxata está certificada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana. La compañía horchatera hace especial hincapié en la calidad del producto y tiene acuerdos con agricultores tradicionales a los que les compra la chufa tradicional, KM 0. Esta compra de cosechas siempre es a precios justos, de manera que Món Orxata paga por adelantado a los agricultores, permitiéndoles así vivir dignamente del cultivo de la chufa.

Con la finalidad de impulsar la agricultura ecológica como modelo sostenible y rentable de dinamización rural, Món Orxata trata de convencer a los agricultores para que hagan una cosecha ecológica más sostenible para el planeta, con el apoyo del equipo agrícola de Món Orxata.

 

economia del bien comun

Horchateras, el bien común

Món Orxata apuesta por una empresa que va más allá de lo que es meramente la rentabilidad y defiende un planteamiento social vinculado a la Economía del Bien Común. La compañía entiende la empresa de una forma cooperativa, por lo que genera empleo sostenible en sectores con más dificultades para encontrar trabajo, por ejemplo, mujeres que son amas de casa.

Las horchateras con buen humor, cariño y dedicación se encuentran a cargo de los carritos, ofreciendo ese trato tan humano y cercano como el de los mercados tradicionales de toda la vida. Un trato que, por otra parte, se está perdiendo con la invasión de las grandes cadenas de supermercados o superficies y que Món Orxata quiere recuperar.

Otra medida que toma la compañía en lo que se refiere a su política es fijar el salario mínimo de sus trabajadores un 30% superior al salario mínimo interprofesional. También colabora gratuitamente ofreciendo horchata solidaria en eventos alternativos. Y aún con todo, en Món Orxata están convencidos de que queda mucho camino por recorrer para conseguir un planeta sostenible y a ello dedican todos sus esfuerzos.

 

«En Món Orxata somos como una gran familia»

Si algo caracteriza a Món Orxata no es sólo su auténtica horchata 100% natural, sino también las horchateras que, con su cariño y su dedicación, se encuentran detrás de los carritos en varios puntos de la ciudad de Valencia. Las puedes ver en el centro, en la Ciutat de les Arts i les Ciències y en la playa de la Malva-rosa para dar a conocer un producto elaborado de forma artesanal y del que se sienten muy orgullosas.

Carmen es una de las horchateras más veteranas con 12 años en la empresa. De hecho, comenzó a los pocos meses de que Món Orxata diera el pistoletazo de salida. “Estoy muy agradecida. Empecé a trabajar con 39 años, y aquí sigo- –comenta – “Los orígenes, como toda empresa que nace, no fueron fáciles, ya que la gente no estaba acostumbrada a ver los carritos sirviendo horchata en la calle. Pero el proyecto lo iniciamos con mucha ilusión y, poco a poco, fuimos haciéndonos grandes”.

Esta horchatera ha vivido con emoción los premios que ha recibido Món Orxata, “desde el primero, hasta el último”, ya que “son mi familia; se han preocupado por mí y por todas nosotras por lo que estoy muy agradecida”.

El padre de Carmen ya vendía horchata en un puesto del Mercado Central de Valencia y ella ha seguido con la tradición a través de Món Orxata. “Me encanta estar de cara al público y ofrecer un producto de calidad. Hay gente que sólo conoce las horchatas industriales y cuando prueban la nuestra quedan impresionados”, cuenta.

Además, estos 12 años han dado para muchas anécdotas, como la vez que ofreció horchata a los Reyes o a Millán Salcedo, “con quien me lo pasé muy bien”. También van a eventos donde conocen a mucha gente. Al fin y al cabo, “tenemos recuerdos muy bonitos”, apunta.

Otra horchatera, que también se llama Carmen, relata cómo comenzó en Món Orxata: “Fue por casualidad. Salía del sector de la hostelería y necesitaba un cambio, que me brindó Món Orxata tras conocerme cuando envié mi curriculum. Y aquí llevo ya seis años, muy contenta y con muchas ganas en esta gran familia que somos en la que siempre nos ayudamos y te tienen en cuenta”.

“Conoces a todo tipo de gente en los carritos, desde lo más alto a lo más bajo, como si fuera la vida misma. Trabajar de cara al público es muy bonito. Y cuando ves cómo le cambia la cara a la gente al probar nuestra horchata y cómo le gusta, te da mucha satisfacción”, dice, y recuerda con ilusión algunas anécdotas como cuando una tenista Vivi Ruano la grabó en video en el Open de Tenis.

Ya conocéis a nuestras dos ‘Cármenes’, pero en el equipo tenemos muchas más compañeras que os iremos presentando y seguro que más de uno frecuenta sus carritos para disfrutar de una horchata ofrecida con todo el cariño del mundo.

Món Orxata, siempre a la vanguardia siguiendo las buenas costumbres

Nacimos en 2003 con el objetivo de devolver a la chufa y a la horchata artesana la posición histórica, agrícola, gastronómica, comercial y turística que le corresponde. Durante este tiempo hemos dado a conocer las tradiciones culturales sobre las que se sustenta, así como sus beneficios nutricionales, y, a la vez, hemos revolucionado el mundo de la chufa y la horchata. En Món Orxata trabajamos por la innovación y hemos sido pioneros en la producción y elaboración de productos. Y os queremos contar algunos de nuestros momentos más especiales:
– Primero, salimos a las calles de Valencia con los tradicionales carritos de horchata que habían desaparecido. Hoy en día se han convertido en un emblema y se pueden encontrar en el centro de la ciudad o en la Ciutat de les Arts i les Ciències.
– En 2009 comenzamos a elaborar y vender con mucho éxito cosmética a partir de chufa ecológica. Jabones, cremas o aceites se caracterizan por sus propiedades y beneficios para la piel.
– Abrimos la primera tienda on line del sector de la chufa. De hecho, podemos llevar botellas de horchata artesana, recién elaborada y fresquita a cualquier punto de España en 24 horas.
– Inventamos la revolucionaria Chufamix.
– Abrimos los coffee shops de Vila-real y de la estación del AVE de Valencia de Joaquín Sorolla. En ésta se pueden adquirir también nuestros productos.
Seguimos siendo la misma empresa pequeña y familiar de Alboraya, manteniendo el mismo cariño, las tradiciones en la elaboración artesana y natural de la horchata y bajo el paraguas de la economía del bien común. Todo ello combinándolo con la innovación y siendo pioneros en el sector de la chufa y la horchata.