orxata

Món Orxata en ‘Valencia en los libros’

El próximo sábado 8 de octubre Món Orxata estará presente en la mesa redonda ‘Valencia en los libros’, un evento organizado por la Fnac y la Editorial Sargantana, donde se ofrecerá degustación de horchata bio, una bebida con sabor dulce y cremoso al paladar a la par que nutritiva y beneficiosa para la salud, por la cantidad de propiedades saludables que presenta la chufa.

En el acto intervendrán cuatro personalidades que recientemente acaban de publicar un libro. Robert Espinosa, experto en marketing y estrategia de negocio. Director General de Espinosa Consultores, consultora especializada en marketing. Miembro de la junta directiva del CMM. Speaker y autor de varios libros sobre Marketing y estrategia, y Francesc Hernández, profesor de la Universidad de Valencia que ha participado en publicaciones colectivas sobre el mundo de la imagen, realizadas tanto por editoriales como: Germania, Institución Alfonso el Magnánimo, La Magrana, Publicacions de la Universitat de València, Universitas, etc., como aparecidas en revistas, como: Archivo del Arte Valenciano, Making Of, Quaderns de Filologia, etc. También ha publicado estudios sobre la historia de Valencia, como los dedicados a Luis Vives o la serie «Tafaneries Valencianas» del diario Levante.

También se contará con la presencia de Robert Tortosa, apasionado del arte y el patrimonio cultural, especialmente de la ciudad de Valencia, cuyo estudio y difusión ha plasmado en publicaciones, conferencias, exposiciones fotográficas y proyectos de rehabilitación de edificios históricos y Vicent Marco, periodista valenciano que tuvo la suerte de nacer en la Ribera del Xùquer y criarse en algo tan típico de nuestra tierra como los cultivos de naranjos y los campos. Tras ejercer durante años en la sección de deportes de la desparecida Radio Nou, ahora es colaborador habitual en prensa y radio valenciana e internacional.

Se tratarán sus obras publicadas y se debatirá sobre la trascendencia de la ciudad en los libros, los aspectos insólitos de la urbe y las marcas valencianas, entre otros temas. Al finalizar el encuentro, el público podrá participar en el coloquio y en el sorteo de un pack de productos artesanos elaborados con chufa y horchata de Món Orxata.

mon-orxata

 

Ignacio Rodríguez: “Creo que aún quedan muchas posibilidades que explorar con la horchata y la chufa”

Siempre ha corrido por sus venas la sangre de cocinero. Lo ha mamado desde pequeño, en los fogones de su casa, aprendiendo del arte culinario de su madre y su abuela de la forma más tradicional. Así fue cómo surgió su pasión por la cocina. Ya en la adolescencia decidió darle un giro a su vida y apostar por lo que más le gustaba, cocinar. En 2015 se presentó al decimoquinto Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros, proclamándose como campeón con los productos estrella de su tierra (Alboraya), “la orxata i los fartons”.

En Món Orxata hemos hablado con él sobre su experiencia en el concurso y la aplicación de la chufa y la horchata en la alta cocina y esto es lo que nos ha contado.

-El año pasado ganaste el Certamen de Jóvenes Cocineros de Segovia con un postre, que llevaba como ingrediente principal la horchata, producto de tu tierra. Cuéntanos la experiencia.

La experiencia fue abrumadora. Había cocineros de un montón de lugares de la península  y cada uno llevaba los productos locales de su tierra. Yo decidí llevar lo que me representa, mi ‘orxata i mis fartons’. En todos los platos añadí una base mediterránea valenciana, adaptada a lo que se pedía. El entrante era un ‘Turrón de Foie en envoltorio de Higos con salsa de uvas y caramelo salado, de primero; ‘Ceviche cítrico de bacalao sobre crujiente de  tomate seco, pesto de tomillo-limón, caviar de naranja sanguina’, de segundo, y ‘Torrija de horchata con fartón y esfera de chufas con aire de nata, canela y limón sobre tierra de cacao y cristal de anís’, de postre.

-¿En qué te basaste para crear cada plato?

Cogí lo que más se identifica conmigo en la cocina que en este caso son los productos locales de Alboraya, mi tierra natal, y hice una deconstrucción de fartons con horchata, que consistía en añadir otros productos como la canela y el limón o licores como la cazalla.

-¿Qué tipo de cocina se identifica más contigo?

El tipo de cocina que más me representa es la cocina local, que trae consigo los valores de toda la vida, donde me he criado, lo que he comido desde siempre, pero llevada a la situación actual de la gastronomía a nivel mundial.

-¿La horchata y la chufa te han permitido hacer muchas creaciones a lo largo de tu trayectoria?

La verdad es que sí y en todos los sitios donde he estado he intentado proponer platos con horchata y chufa, algo que ha gustado mucho siempre. De hecho, siempre me han hecho la broma de “ya está aquí el chico de Alboraya”, porque allá donde iba siempre me llevaba mis productos locales. Y esa es la gracia, que no es lo mismo que venga una persona de otra localidad a cocinar con horchata que yo mismo, que me he criado en el cultivo de la chufa.

Imagino que probarás diferentes horchatas para cocinar, ¿cuál es la que más te gusta y porqué?

Pues hace no mucho probé dos variedades de Món Orxata, con caña de azúcar y neutra. Me encantaron ambas porque al no tener ese sabor edulcorante, propio de la industria, ofrecen más posibilidades para la elaboración de platos salados. Además, el matiz del azúcar de caña es clave a la hora de identificarnos con nuestras raíces más tradicionales, lejos de tanta industrialización.

De hecho, la semana pasada cocinamos en Bar&Kitchen una sopa de horchata, coco y guisantes con un matiz de lima, tierra de castañas y jamón ibérico. De segundo hicimos unas clochinas con curry verde de horchata, una receta típica de la zona del sur de Asia a la que le dimos nuestra versión con la horchata neutra, sin edulcorar, esencial para no transmitir ese dulzor. De postre hicimos la versión de la torrija, pero más actualizada con un brioche caramelizado y un merengue de nata, canela y limón y una crema de chufas. Todos los comensales nos dijeron que les había encantado y nos felicitaron por el resultado.

monorxata-xufa

-Háblanos de la versatilidad que ofrecen la Horchata y la Chufa de Valencia en la alta cocina. ¿Crees que tiene posibilidades en la restauración este producto?

Totalmente. Desde hace un tiempo se ha despertado el interés por este tubérculo que ofrece una infinidad de aplicaciones, un producto tan típico como natural de nuestra tierra que hasta hace poco pasaba desapercibido, pero que parece que los cocineros ya le están dando el lugar que le corresponde. Pero esto es sólo el comienzo, porque todavía hay mucho que hacer con la horchata y la chufa, muchísimo.

-Como todos los grandes artistas imaginamos que tendrás algún muso/a, ¿quiénes son los chefs que han guiado tus pasos?

Mi abuela y mi madre, son las máximas referentes que he tenido en la cocina y si no hubiera sido por ellas y por Ignacio Cardona y Juan de Dios Caro, las dos personas que me acogieron en la cocina cuando no sabía nada, yo no estaría aquí. Pero si tengo que nombrar a algún chef a nivel nacional diría Eneko Atxa y en el ámbito de la Comunidad Valenciana, Luis Ernesto de Miguel, uno de los propietarios de Boix Quatre, y como ejemplo de posibilidad a la hora de hacer las cosas, Begoña Rodrigo de La Salita.

– Por último, ¿cuáles son tus planes de futuro a medio plazo?

Pues próximamente voy a estar como responsable de cocina en La Posada del Arroz, a ver si también podemos hacer algo por introducir nuestro producto más típico y por devolverle a la chufa y la horchata el lugar que les pertenece en nuestra tierra.

 

La vuelta al cole sabe mejor con horchata

Con la llegada del 8 de septiembre, tras casi dos meses de vacaciones, toca volver al cole. Los niños cambian las mañanas en los parques y la piscina por las aulas y los recreos del colegio, donde regresan con ganas de aprender, divertirse y jugar y qué mejor que una bebida sana y energética como la horchata, que les proporciona todos los valores nutritivos y les da la energía necesaria para todo el día, ya que contiene 70 Kcal por cada 100 ml (un vaso de 250 ml contiene de 170-180 Kcal.)

Y es que la horchata de chufa está considerada un refresco natural muy saludable. El ‘superalimento’ del Mediterráneo con alto contenido en fibra, cuyas enzimas digestivas ayudan a mejorar la digestión de los carbohidratos e impedir que las grasas se acumulen en el organismo, favoreciendo la salud cardiovascular. Este tubérculo, además, no sólo se puede tomar durante el verano sino también durante el resto del año dadas sus buenas propiedades nutricionales.

Es por ello que es una merienda ideal para los niños y un sano tentempié para los adultos y ancianos porque es apta para todos, ya que no contiene alérgenos, gluten, trazas de soja, frutos secos ni lactosa.  Se trata, además, de una bebida cardiosaludable que también beneficia la flora intestinal. Esto se debe a que es baja en grasas, cardiosaludable, con un 18% de lípidos saturados y un alto porcentaje de oligosacáridos con acción prebiótica sobre la flora intestinal, que favorece la digestión y mejora el tránsito.

 

 

Bizcocho de horchata sin lactosa

¿Sabías que puedes elaborar un bizcocho de horchata sin lactosa? Ideal para personas con intolerancia que son amantes de la repostería. El blog de Miriam (El Invitado de Invierno propone esta deliciosa receta, con la que también se pueden hacer magdalenas.

Con estos ingredientes podrás cocinar un bizcocho de horchata muy suave, con auténtico sabor a la chufa de Valencia. O si lo prefieres, con la misma masa también se puede hacer la forma de bizcocho que quieras, espolvoreando azúcar glass por encima, calando el bizcocho con algún almíbar o rellenándolo de crema.

Ingredientes

  • 150 g de aceite de chufa
  • 250 g de horchata sin lactosa
  • 20 g de levadura
  • 200 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 350 g de harina
  • 50 g de harina de chufa
  • Azúcar glas para espolvorear
Receta
  1. Lo primero que hay que haces es calentar el horno a 180 ºC.
  2. Se montan los huevos con el azúcar en una batidora hasta que blanqueen (unos 2-3 minutos a 37-40 ºC, velocidad 3 1/2 con la mariposa).
  3. Se añaden la horchata y el aceite, y se bate la mezcla de forma ligera.
  4. Se tamizan las harinas con levadura y se añaden a la mezcla líquida, con cuidado de que no queden grumos.
  5. Se forra el fondo de un molde rectangular con papel de hornear y se unta con el aceite de chufa. Se vierte la mezcla y se mete al horno una media hora.

Fuente: (El Invitado de Invierno)

Món Orxata, presente en más de 200 hornos

Desde su fundación, Món Orxata ha apostado por la esencia natural y la calidad de la chufa para producir horchata sin pasteurizar, exenta de gluten, trazas de soja, frutos secos o huevos. Apta para personas celiacas o con intolerancia a alguno de estos ingredientes.

En Món Orxata se elabora la única horchata natural ecológica con Denominación de Origen del mercado, porque cultiva la chufa sin fertilizante químico alguno. Además, está amparada bajo la Denominación de Origen Chufa de Valencia y certificada Bio por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana acorde a la legislación europea sobre Agricultura Ecológica.

Su producto natural le ha llevado a conquistar infinitos paladares y a estar presente en más de 200 hornos, tan sólo en la Comunitat Valenciana, y en algunos espacios emblemáticos como Donosti y Teruel. El producto 100% natural de Món Orxata se puede encontrar en torno a 70 hornos familiares y 10 tiendas y fruterías de la ciudad de Valencia. En la provincia de Castellón, en 40 hornos y en Alicante en 100 hornos.

Esta horchata también se puede encontrar en Barcelona, en Bodevici; Donosti, donde se puede adquirir en supermercados ecológicos como es el caso de Organic 49 que vende productos biorgánicos y naturales, y en otro lugar simbólico como es Teruel, en la confitería Muñoz. En este local no sólo se puede comprar esta horchata, sino que también está a la venta la Chufamix, primer utensilio para exprimir semillas, frutos secos, cereales y hierbas, que permite elaborar horchata natural de chufas.

Coffee shops

Món Orxata también luce en los Orxata Coffee Shop, espacios dedicados al culto y difusión de estas joyas de la huerta valenciana que son la chufa y la horchata.  Estos establecimientos están ubicados en el casco antiguo de Vila-Real (c/ Colón 26), y en la estación Joaquín Sorolla de Valencia (c/ San Vicente s/n.). En una vieja casa de labradores de Vila-Real Món Orxata se ha convertido en el punto de encuentro de toda la gente joven y adolescente del municipio.  En el AVE de Valencia se ha consolidado como una alternativa local, ecológica y de kilómetro 0 atendida por las horchateras.

La tienda del Orxata Coffee Shop supone un auténtico regalo para los amantes de la chufa y la horchata, puesto que la mayoría de los productos son únicos en el mundo y están elaborados con una base de chufa y/o horchata natural. Algunos de los productos disponibles para el consumo inmediato son una amplia gama de productos de calidad como frappes de horchata, ‘orxata classics’, ‘cocktails d’orxata’, helados de horchata con sabores, empanadillas elaboradas con harina de chufa, coca de llanda, etc…

Asimismo, realizamos envíos de horchata a todos los rincones de la Península. En cualquier momento es posible realizar un pedido a través de la página web de la compañía, que sirve los pedidos de martes a viernes.