Mes: octubre 2016

¡Hasta la temporada que viene horchatalovers!

Adorados #horchatalovers la temporada toca a su fin y es el momento de recoger los carritos y guardarlos hasta el año que viene. Pero no sin antes agradeceros los momentos maravillosos que hemos compartido durante estos meses. Son muchas mañanas y tardes las que hemos vivido durante este tiempo. Nuestras horchateras han recibido a cientos de turistas cuando han pisado Valencia y han disfrutado viendo sus caras, al probar la horchata por primera vez.  Se han emocionado al ver parejas el día de su boda salir de la Iglesia, en la plaza de la virgen, cogidos de la mano y brindar con horchata para celebrarlo.

Sois muchos los deportistas que, al terminar agotados después de una carrera o hacer ejercicio, habéis acudido a los carritos a retomar energías. Y muchas las familias que nos habéis hecho un hueco en vuestras rutinas, acudiendo una vez por semana a tomaros con nosotros un vasito de horchata, incluso, algunos todos los días. Sois muchos, tantos que cuesta resumirlo en estas líneas, los que os habéis dejado sorprender por los nuevos sabores, por los productos de cosmética con chufa y por todas las invenciones que hemos ido creando a lo largo del año. Sois muchos los que habéis apostado por nosotros y habéis venido a refrescaros con Món Orxata.

Por eso, no queríamos terminar la temporada sin antes deciros gracias. Gracias, una y mil veces, por sentaros a nuestro lado y ver la vida pasar con un vaso de horchata en la mano. Sin vuestro apoyo incondicional nada de esto habría sido posible y para nosotros es un aliciente más para seguir trabajando y ofreceros la mejor calidad la próxima temporada. Cerramos las puertas, de momento, para continuar con la campaña de recolección de chufa y poder seguir produciendo y elaborando horchata para que sigamos disfrutando muchos más momentos juntos.

Pero eso sí, la horchatería online continúa abierta todo el año para que podáis seguir haciendo vuestros pedidos de chufas y podáis elaborar la horchata desde casa.

Millones de gracias por confiar en nosotros, #horchatalovers. ❤

Toñi: «Todos los años termino muy apenada porque termina la temporada «

A punto de terminar la temporada, queríamos presentaros a Toñi, otra horchatera de esta gran familia que constituye Món Orxata y que, con su cariño y su dedicación, se encuentra detrás del carrito de Renfe, punto clave de la ciudad de Valencia. Desde allí y en otros espacios emblemáticos ha estado durante 6 años trabajando para dar a conocer un producto elaborado de forma artesanal y del que se siente muy orgullosa.»Estoy encantada con todos, porque son una segunda familia y cuando tienes algún problema personal están allí, poniendo su hombro, dándonte trabajo y amoldándose a ti, como hacen siempre».

Toñi vive con emoción cada día. Le encanta trabajar cara al público y disfruta muchísimo haciendo su trabajo, porque conoce a mucha gente y se emociona con sus historias, confiesa. «Es muy bonito cuando ves cómo le cambia la cara a la gente cuando prueba nuestra horchata y cómo le gusta, te da mucha satisfacción”, y recuerda la historia de una chica que tiene problemas con el azúcar y va todas las tardes a Renfe a por su horchata sin azúcar. «Desde que vino la primera vez, no ha faltado un solo día y ahora me da pena no volver a verla». La misma sensación tiene con los turistas, a los que recibe cada día, en la estación del tren. «He visto a muchos disfrutar con la horchata, aunque al principio les cuesta decidirse pero cuando prueban la chufa y les recuerda al sabor del coco, ponen una carita de sorprendidos que me encanta».

mon-orxata-

Y es que seis años dan para muchas anécdotas, como la vez que ofreció horchata a Soledad Giménez, de Presuntos Implicados. «La conocí cuando estuve en El Corte Inglés de Joaquín Sorolla. «Vino ella personalmente y fue super simpática. La primera vez me quedé con ganas de quedarme de pedirle un autógrafo, pero la segunda vez me dedicó uno en una servilleta». También ha conocido a Rossy de Palma, ‘la chica de Almodóvar’, que iba con su hija. «Pasó por delante, me pidió la horchata y luego me pidió un toppic con sabor de chocolate. Estuvo hablando conmigo y haciéndose fotos, mientras se tomaba la horchata. Fue muy emocionante»

Aunque más emocionante es, si cabe, la historia de la que fue partícipe hace un par de años, cuando un chico de Cuenca, músico callejero, que estaba pidiendo limosna desde hacía años en la calle y siempre ayudaba a Toñi a preparar el carrito y ella, como agradecimiento, le invitaba a una horchata. «Ese mismo año falleció su abuela y recibió una herencia. Entonces, se acercó a mí y me dijo: ya no voy a tener que volver a pedir en la calle», unas palabras que emocionaron enormemente a la horchatera, relata.

Lo que también ha vivido con mucha intensidad han sido los premios que ha ido recibiendo Món Orxata desde que comenzó. «Han sido muy gratificantes porque ponen en valor nuestro trabajo y el de esta gran familia. Por eso, de vez en cuando viene bien que se nos reconozca».

Ahora que ya conocéis a nuestra Toñi, seguro que más de uno ha frecuentado sus carritos durante estos meses para disfrutar de una horchata. Ahora la horchatera se despide apenada, como cada año, hasta la temporada que viene pero no sin antes dejar un consejo: «Si estás bajo de moral, toma una horchata que seguro que te reanima».

 

 

Aperitivos para comer en Halloween

Se acerca la noche más terrorífica del año. Muchos españoles deciden celebrar Halloween con los amigos en casa con un picoteo. Por ese motivo, hoy os recomendamos algunos aperitivos que podéis hacer para sorprender a vuestros invitados.  Os traemos un entrante de la mano de @Webosfritos, una gelatina de horchata de chufa de Valencia y frambuesas y un snack salado, ojos saltones.

¡Tomad nota!

Gelatina de horchata de chufa de Valencia

chufa

Ingredientes

Para 4 copas

  • 1 sobre de gelatina neutra en polvo de 10 gr
  • 1 sobre de gelatina de frambuesa en polvo de 85 gr
  • Frambuesas
  • 400 ml de Horchata
  • 500 ml de agua
  • Para adornar, unas galletas tipo Mikado blancas, y un poco de menta

Elaboración

  • Se disuelve el contenido de la bolsa de gelatina en 250 ml de agua hirviendo. Remover hasta su completa disolución.
  • Se añaden otros 250 ml de agua fría y se remueve.
  • Se vierte el contenido en unas copas o vasitos de presentación y se introduce con cuidado unas frambuesas. Dejar reposar unas 3 horas.Separar un poco de horchata en un recipiente y verter en él sobre de gelatina neutra.
  • Se coloca el resto de la horchata en un cazo al fuego hasta la ebullición. Retirar del fuego y añadir al recipiente donde se había dejado la gelatina. Remover hasta su completa disolución, y dejar unos minutos que se enfríe un poco. A continuación, se pone encima de la gelatina de frambuesa, echándola con cuidado para que no forme burbujas. Se deja reposar unas dos horas en la nevera.
  • Una vez ya está preparada la copa se adorna al gusto.

¡Lista para servir!

Ojos saltones

ojos-saltones

Ingredientes:

  • Crema de queso
  • Queso feta
  • Olivas negras
  • Avellanas
  • Eneldo
  • Palillos

Elaboración:

Es súper fácil de preprar porque tan sólo se necesita queso, aceitunas negras y avellanas, pero es una aperitivo muy sabroso que seguro que os encanta.

  • Escurrir las aceitunas y secar con una toalla de papel.
  • En una taza se mezca la crema de queso, el queso feta y el eneldo. A parte, se laminan las aceitunas negras.
  • Se colocan las avellanas trituradas encima de la masa.
  • Se moldea la masa hasta que quede redonda la forma y se añade una lámina de aceituna en el medio.
  • Se cierra la bolita y se coloca un palillo encima.
  • Se mete en la nevera durante 30 minutos para que coja consistencia y, ¡listo!

 

El aceite de chufa potencia el efecto regenerador de la piel

El aceite de chufa aplicado en una línea de cosméticos ecológicos aumenta el poder hidratante, nutritivo, antioxidante, reafirmante y regenerador cutáneo, gracias a las propiedades de este pequeño tubérculo autóctono de Valencia. Es el ejemplo de las lociones corporales, los jabones caseros, las cremas faciales y corporales y los aceites para el cuerpo que hemos elaborado en Món Orxata.

Los jabones elaborados con horchata tienen un gran poder exfoliante, así como sus aceites biosensitivos. Su alto contenido en ácido oleico, magnesio, vitaminas y tocoferoles proporcionan elasticidad, revitaliza las células y previenen el envejecimiento. El aceite corporal de chufa y otro para masajes cien por cien ecológico, en los que se potencia la acción de éste con los principios activos de otros aceites esenciales de productos autóctonos de la zona como naranja, lavanda, romero, hinojo y menta, aportan sus propiedades relajantes, descontracturantes y antiinflamatorias.

Asimismo, también es beneficioso para curar los eczema y otras alteraciones de la piel. Además de prevenir el envejecimiento por el elevado contenido de Vitamina E que tiene, ya que esta aumenta la microcirculación de la piel.

Horchaterapia

Los efectos del aceite de chufa son extrapolables, debido a sus propiedades en la horchata, a otro tipo de técnicas terapéuticas. Por eso, el innovador tratamiento de belleza, horchaterapia permite aprovechar mejor los beneficios para la piel. La chufa y el agua termal con la que se combina este tratamiento ejerce un efecto lustre en la pie porque aporta elasticidad y fomenta la regeneración de la dermis. Además de poseer propiedades relajantes e hidratantes, es purificante y elimina las células muertas de la piel. Y esto fusionado con el agua termal que cuenta con una salinidad siete veces mayor que la del mar, aumenta las propiedades de la chufa. Al aplicarlo una envoltura penetra mejor en la piel y permite actuar más profundamente.

Día Mundial de la Menopausia: beneficios de la horchata para combatir sus efectos

La menopausia es un ciclo más de la vida de una mujer. El momento en el que los periodos cesan y se produce un cambio corporal, que en casi todos los casos ocurre entre los 45 y 55 años. Muchas mujeres temen los efectos de la menopausia, que les cambie el humor, sufrir calores insoportables y no llevar bien los sofocos, los sudores nocturnos, los problemas de sueño y la resequedad vaginal.

Pero existen alimentos que ayudan a que este tránsito sea un poco menos amargo como, por ejemplo, la horchata que alivia la bajada de estrógenos producida por la menopausia, gracias a su alto nivel de proteínas y a los beneficios curativos que actualmente proporciona al organismo. Si bien es cierto que la alimentación es importante en cualquier etapa de la vida durante este periodo adquiere especial importancia. Por eso, una dieta equilibrada rica en vitaminas, calcio, carbohidratos, lípidos, proteínas y diversos minerales es fundamental.

Durante esta fase existen factores de riesgo como son la presión arterial o el colesterol, que pueden incrementarse. Pero, cómo afectan los estrógenos al sistema cardiovascular. Los estrógenos son unas hormonas que actúan a nivel celular mejorando la circulación sanguínea y ejerciendo un control sobre los niveles de presión arterial, de colesterol y de triglicéridos en la sangre. De esta forma, previenen la disfunción de los vasos sanguíneos y facilitan su dilatación.

El estrógeno mantiene las arterias flexibles debido a su efecto positivo en la capa interna de los vasos sanguíneos.  Estos factores de riesgo se manifiestan cuando las mujeres sufren un descenso de los estrógenos, lo que influye en la salud cardiovascular. Para combatirlos, la horchata es una bebida nutricional, equilibrada e idónea recomendada por especialistas del aparato digestivo y cardiólogos porque previene enfermedades cardiovasculares por las grasas que contiene la chufa, un 77 % de las cuales son monoinsaturadas. Concretamente, el ácido oleico puede regular las grasas en sangre y contribuir a reducir los triglicéridos.  Su fibra ayuda a reducir el colesterol y las propiedades antioxidantes que tiene el aceite de chufa previene el envejecimiento celular y el daño cardiovascular.

Además, la chufa con la que se elabora la horchata natural es rica en arginina, un aminoácido precursor del óxido nítrico, una sustancia que participa en la transmisión de la señal nerviosa, la dilatación de los vasos sanguíneos y la modulación del sistema inmunológico, sobre todo el intestinal.

Día Mundial de la Menopausia

En el día que se conmemora la menopausia, acordado por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se pretende concienciar de la importancia de la prevención de la salud de las mujeres en esta etapa. En este sentido es necesario recordar la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, cuidar el corazón y disfrutar plenamente de una mejor calidad de vida.

5 superalimentos que no pueden faltar en tu dieta

Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, la base fundamental de toda dieta equilibrada para gozar de una buena salud. Es por ello que hoy queremos hablaros de cinco superalimentos indispensables en la dieta, que cada vez son más conocidos y no es de extrañar porque su consumo hace que mejore el rendimiento, aumente la vitalidad y ayuda a sentirte rejuvenecido.

Los superalimentos son más densos en nutrientes que los alimentos procesados y cocinados, ricos en enzimas y están llenos de vitaminas, minerales, que ayudan a protegernos contra las enfermedades. La quinoa, las semillas de chía, el té verde, los frutos secos y la chufa, entre otros muchos, son algunos de los más consumidos.

Estos alimentos llenos de antioxidantes apoyan el sistema inmune y ayudan a desintoxicar el organismo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y mejorando la salud física. Por ese motivo, es tan importante su ingesta de manera que incorporar el consumo de chufa a la dieta tiene muchos beneficios debido a su alto contenido en fibra y enzimas digestivas, como la amilasa y la lipasa.

Quinoa: siendo un pseudo cereal posee una gran cantidad de proteínas vegetales y fibra que suponen una fuente de hierro y grasas sanas. Se han vuelto famosas por su poder adelgazante y por su alto contenido en antioxidantes que se asocia a su efecto antienvejecimiento, así como a beneficios sobre la salud metabólica.

Semillas de chía: destaca su aporte de calcio, hierro, magnesio, proteínas vegetales y potasio. Se puede utilizar en reemplazo de espesantes con mayor concentración de almidón o incluso, como sustituto del huevo en dietas veganas. Esta semilla posee un gran valor nutricional e interesantes propiedades. De hecho, una investigación comprobó que su ingesta puede reducir el riesgo de desarrollar dislipemias e insulino resistencia.

Té verde: Es una poderosa fuente antioxidante, ideal para perder peso y combatir el envejecimiento por su alto contenido de catequinas que colabora con la circulación. Asimismo, previene la caída del cabello y aumenta la fertilidad por su alto contenido en hipoxantina.

Frutos secos: son un concentrado de nutrientes saludables para el organismo tales como potasio, calcio, magnesio, vitamina E, fósforo, fibra, proteínas vegetales y grasas de buena calidad, por ello, todos los frutos secos incorporados en pequeñas cantidades pueden ser de gran ayuda para enriquecer nuestra dieta fácilmente.

Chufa: gracias a su aporte de fibra y enzimas digestivas es perfecta para el sistema gastrointestinal ya que previene trastornos digestivos, como estreñimiento, vómitos, cuadros de diarrea, etc.

chufa

Receta de solomillo ibérico con salsa de chufas y kaki persimon

Con motivo del inicio de la campaña de recogida del kaki persimon, este fruto otoñal, hemos decidido compartir esta receta son salsa de chufas, de Spanish Food. Una combinación de un plato de carne sabrosa y tierna, una salsa cremosa y dulce y una guarnición fresca y original. ¡Tomad nota!

INGREDIENTES:

  • 1 solomillo de cerdo ibérico
  • 1 copa de vino
  • Salsa de chufas
  • sal
  • 200 ml de concentrado de chufas
  • 50 gr de mantequilla
  • 20 ml de aceite de oliva Gata-Hurdes DOP
  • 1 cebolla pequeña
  • 1/2 puerro
  • 150 ml de caldo casero de carne o agua

PREPARACIÓN:

-Salpimentar la pieza  de solomillo y sellarla por todos los lados en una sartén con unas gotas de aceite de oliva.

-Sacar el solomillo de la sartén y lo ponemos en una fuente apta para el horno. En la sartén se pone la copa de vino, dejamos un par de minutos para que evapore el alcohol y añadimos el zumo de media naranja, calentamos y dejamos reducir a la mitad. Pintamos el solomillo con esta reducción y lo metemos en el horno precalentado a 180-190º C.

-Dejar que el solomillo se haga mientras lo vamos pincelando y dando la vuelta cada 5 minutos hasta que esté a nuestro gusto. Una vez esté apagamos el horno y lo dejamos reposar.

-Para hacer la salsa de chufas, calentar en un cazo la mantequilla y el aceite.
-Añadir la cebolla y el puerro troceados y dejar que se pochen a fuego bajo. Luego añadir el concentrado de chufas y el caldo de carne o agua.
-Dejar cocer unos 8-10 minutos, pasar todo por la batidora y luego por un colador. De esa forma se obtiene una salsa cremosa y un poco espesa. Si no queda suficientemente espesa, calienta la salsa y añade una cucharadita de maicena disuelta en un poco de agua, remueve continuamente hasta que espese a tu gusto.
-Para preparar el kaki persimon salteado, pela y trocea en daditos el kaki. Calienta una sartén y añade unas gotas de aceite y los dados de kaki.
-Saltear a fuego fuerte un minuto o dos, añade el tomillo fresco y reserva.

Món Orxata en ‘Valencia en los libros’

El próximo sábado 8 de octubre Món Orxata estará presente en la mesa redonda ‘Valencia en los libros’, un evento organizado por la Fnac y la Editorial Sargantana, donde se ofrecerá degustación de horchata bio, una bebida con sabor dulce y cremoso al paladar a la par que nutritiva y beneficiosa para la salud, por la cantidad de propiedades saludables que presenta la chufa.

En el acto intervendrán cuatro personalidades que recientemente acaban de publicar un libro. Robert Espinosa, experto en marketing y estrategia de negocio. Director General de Espinosa Consultores, consultora especializada en marketing. Miembro de la junta directiva del CMM. Speaker y autor de varios libros sobre Marketing y estrategia, y Francesc Hernández, profesor de la Universidad de Valencia que ha participado en publicaciones colectivas sobre el mundo de la imagen, realizadas tanto por editoriales como: Germania, Institución Alfonso el Magnánimo, La Magrana, Publicacions de la Universitat de València, Universitas, etc., como aparecidas en revistas, como: Archivo del Arte Valenciano, Making Of, Quaderns de Filologia, etc. También ha publicado estudios sobre la historia de Valencia, como los dedicados a Luis Vives o la serie «Tafaneries Valencianas» del diario Levante.

También se contará con la presencia de Robert Tortosa, apasionado del arte y el patrimonio cultural, especialmente de la ciudad de Valencia, cuyo estudio y difusión ha plasmado en publicaciones, conferencias, exposiciones fotográficas y proyectos de rehabilitación de edificios históricos y Vicent Marco, periodista valenciano que tuvo la suerte de nacer en la Ribera del Xùquer y criarse en algo tan típico de nuestra tierra como los cultivos de naranjos y los campos. Tras ejercer durante años en la sección de deportes de la desparecida Radio Nou, ahora es colaborador habitual en prensa y radio valenciana e internacional.

Se tratarán sus obras publicadas y se debatirá sobre la trascendencia de la ciudad en los libros, los aspectos insólitos de la urbe y las marcas valencianas, entre otros temas. Al finalizar el encuentro, el público podrá participar en el coloquio y en el sorteo de un pack de productos artesanos elaborados con chufa y horchata de Món Orxata.

mon-orxata

 

Cómo es el proceso de recolección de la chufa

Con la llegada del otoño también llega el tiempo para la recolección de la chufa que comprende los meses de octubre y noviembre en Valencia, los más propicios para recoger el fruto en los campos de Alboraya. En las próximas semanas se prevé recolectar miles de toneladas de chufa con las que elaborar horchata natural.

Desde la antigüedad el proceso de recolección siempre ha sido manual pero hoy en día los avances tecnológicos han desbancado los métodos tradicionales y las máquinas han tomado el relevo, por eso ahora se recolectan con una maquinaria similar a la empleada para recoger patatas.

Con este proceso totalmente mecanizado se recogen las chufas que serán utilizadas dentro de  9 meses, el tiempo que tardan en secarse o curarse. De hecho, cuanto más tiempo transcurre, más calidad tiene el producto. Este minitubérculo se suele sembrar en “caballones”, con una altura de 20 centímetros y una separación de 60. Por lo que para su recolección, es importante que la planta esté agostada y seca. Posteriormente, se produce la fase del lavado y enfriado de la chufa curada, lista para su consumo en crudo o para la elaboración de horchata.

Si la chufa va a ser empleada para elaborar esta bebida, entonces se introduce en la lavadora y comienza un “doble lavado: uno con agua e hipoclorito y otro con agua para aclarar”, explica Andoni Monforte. Tras 45 minutos, la chufa lavada se tritura hasta conseguir una pasta formada por su pulpa y piel, que se mete en una batidora de tres palas que la aplasta contra unos tamices que ayudan a que la piel se quede dentro a la vez que se extrae el jugo al exterior.

cultivo-de-la-chufa
De esta forma, la “horchata se acumula en depósitos que la enfrían y mantienen a 1ºC donde se añade un poco de azúcar de caña y se deja lista para consumir”, relata Monforte. Mientras que los restos de chufa se emplean para hacer el compost que servirá de abono para los campos de cara a la próxima campaña.  “Como podéis ver, todo vuelve al campo”, añade el responsable de Món Orxata. Durante este lavado, las chufas pierden sus raíces y se limpia su piel y, a continuación, se realiza el proceso complejo del secado, a través del cual pierden la humedad. Una operación que suele prolongarse hasta tres meses, durante los cuales la humedad del producto pasa de un 50% hasta el 11%.

Orxata Tours

Desde hace 10 años Món Orxata está especializada en el cultivo de la chufa y ha diseñado una ruta abierta para explicar el esfuerzo y el trabajo que se esconde detrás de este producto. El tour arranca en el campo, continúa en el obrador y concluye en una demostración en directo de la elaboración de la horchata natural a mano de Andoni, seguida de una degustación del resultado final.  En lo que llevamos de tiempo son muchos los periodistas, blogueros, aficionados y amantes de la chufa que se han dejado cautivar por los encantos de este pequeño minitubérculo.

Galletas hechas con pulpa de chufa

De la horchata natural se aprovecha todo, hasta la pulpa arenosa que queda después de elaborarla. Por su textura similar a la de una harina integral es ideal para hacer repostería, por eso hoy os traemos una receta dulce, que seguro que os encanta, galletas un tanto abizcochadas y con una textura donde se nota la fibra de la chufa en cierta forma similar a la del coco rallado. La elaboración es muy sencilla y no se necesitan muchos ingredientes para hacerla. ¡Tomad nota!

Ingredientes

  • 300 g. de pulpa de chufa
  • 2 huevos.
  • aceite de coco
  • 60 g. de azúcar.
  • 1 cucharita de canela en polvo.
  • Una pizca de sal.
  • crema de níspero

Preparación

  1. Se ponen en en un bol todos los ingredientes, excepto la crema de níspero y se amasa hasta lograr una textura más espesa.
  2. Una vez está hecha la mezcla se moldean las bolas y se colocan en una placa de horno cubierta con papel vegetal y se aplastan para formar las galletas.
  3. Se calienta el horno a 180º arriba y abajo.
  4. Se introduce la bandeja en el horno caliente y se hornean durante 20 o 25 minutos, cuando se empiezan a tostar los bordes.
  5. Se saca la bandeja transcurrido el tiempo y se dejan enfriar
  6. Una vez frías, se unta una galleta con la crema de níspero y  se cierra con otra encima.
Receta: Vegetalytal