Otros

¡Hasta la temporada que viene horchatalovers!

Adorados #horchatalovers la temporada toca a su fin y es el momento de recoger los carritos y guardarlos hasta el año que viene. Pero no sin antes agradeceros los momentos maravillosos que hemos compartido durante estos meses. Son muchas mañanas y tardes las que hemos vivido durante este tiempo. Nuestras horchateras han recibido a cientos de turistas cuando han pisado Valencia y han disfrutado viendo sus caras, al probar la horchata por primera vez.  Se han emocionado al ver parejas el día de su boda salir de la Iglesia, en la plaza de la virgen, cogidos de la mano y brindar con horchata para celebrarlo.

Sois muchos los deportistas que, al terminar agotados después de una carrera o hacer ejercicio, habéis acudido a los carritos a retomar energías. Y muchas las familias que nos habéis hecho un hueco en vuestras rutinas, acudiendo una vez por semana a tomaros con nosotros un vasito de horchata, incluso, algunos todos los días. Sois muchos, tantos que cuesta resumirlo en estas líneas, los que os habéis dejado sorprender por los nuevos sabores, por los productos de cosmética con chufa y por todas las invenciones que hemos ido creando a lo largo del año. Sois muchos los que habéis apostado por nosotros y habéis venido a refrescaros con Món Orxata.

Por eso, no queríamos terminar la temporada sin antes deciros gracias. Gracias, una y mil veces, por sentaros a nuestro lado y ver la vida pasar con un vaso de horchata en la mano. Sin vuestro apoyo incondicional nada de esto habría sido posible y para nosotros es un aliciente más para seguir trabajando y ofreceros la mejor calidad la próxima temporada. Cerramos las puertas, de momento, para continuar con la campaña de recolección de chufa y poder seguir produciendo y elaborando horchata para que sigamos disfrutando muchos más momentos juntos.

Pero eso sí, la horchatería online continúa abierta todo el año para que podáis seguir haciendo vuestros pedidos de chufas y podáis elaborar la horchata desde casa.

Millones de gracias por confiar en nosotros, #horchatalovers. ❤

Día Mundial de la Menopausia: beneficios de la horchata para combatir sus efectos

La menopausia es un ciclo más de la vida de una mujer. El momento en el que los periodos cesan y se produce un cambio corporal, que en casi todos los casos ocurre entre los 45 y 55 años. Muchas mujeres temen los efectos de la menopausia, que les cambie el humor, sufrir calores insoportables y no llevar bien los sofocos, los sudores nocturnos, los problemas de sueño y la resequedad vaginal.

Pero existen alimentos que ayudan a que este tránsito sea un poco menos amargo como, por ejemplo, la horchata que alivia la bajada de estrógenos producida por la menopausia, gracias a su alto nivel de proteínas y a los beneficios curativos que actualmente proporciona al organismo. Si bien es cierto que la alimentación es importante en cualquier etapa de la vida durante este periodo adquiere especial importancia. Por eso, una dieta equilibrada rica en vitaminas, calcio, carbohidratos, lípidos, proteínas y diversos minerales es fundamental.

Durante esta fase existen factores de riesgo como son la presión arterial o el colesterol, que pueden incrementarse. Pero, cómo afectan los estrógenos al sistema cardiovascular. Los estrógenos son unas hormonas que actúan a nivel celular mejorando la circulación sanguínea y ejerciendo un control sobre los niveles de presión arterial, de colesterol y de triglicéridos en la sangre. De esta forma, previenen la disfunción de los vasos sanguíneos y facilitan su dilatación.

El estrógeno mantiene las arterias flexibles debido a su efecto positivo en la capa interna de los vasos sanguíneos.  Estos factores de riesgo se manifiestan cuando las mujeres sufren un descenso de los estrógenos, lo que influye en la salud cardiovascular. Para combatirlos, la horchata es una bebida nutricional, equilibrada e idónea recomendada por especialistas del aparato digestivo y cardiólogos porque previene enfermedades cardiovasculares por las grasas que contiene la chufa, un 77 % de las cuales son monoinsaturadas. Concretamente, el ácido oleico puede regular las grasas en sangre y contribuir a reducir los triglicéridos.  Su fibra ayuda a reducir el colesterol y las propiedades antioxidantes que tiene el aceite de chufa previene el envejecimiento celular y el daño cardiovascular.

Además, la chufa con la que se elabora la horchata natural es rica en arginina, un aminoácido precursor del óxido nítrico, una sustancia que participa en la transmisión de la señal nerviosa, la dilatación de los vasos sanguíneos y la modulación del sistema inmunológico, sobre todo el intestinal.

Día Mundial de la Menopausia

En el día que se conmemora la menopausia, acordado por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se pretende concienciar de la importancia de la prevención de la salud de las mujeres en esta etapa. En este sentido es necesario recordar la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, cuidar el corazón y disfrutar plenamente de una mejor calidad de vida.

Elabora tu horchata casera con Chufamix

Seguro que ya conocéis la Chufamix, pero para los que no, os la presentamos: se trata del primer utensilio para exprimir semillas, frutos secos, cereales y hierbas. Es decir, puedes elaborar horchata y otro tipo de leches vegetales con almendras, avena, quinoa, soja, etc. Además, es muy fácil de utilizar y sólo se requieren cinco minutos de tu tiempo para disfrutar de un alimento natural, nutritivo y sin lactosa.

Con este tipo de prácticas, ganamos mucho: ganamos en salud, en ahorrar dinero frente a las leches vegetales industriales, en proteger al medio ambiente y en llevar a cabo un consumo responsable, ya que con Chufamix sabes lo que estás consumiendo y, además, puedes elegir la forma de hacerlo (productos ecológicos, de la zona o de comercio justo).

Vamos a explicar cómo elaborar horchata utilizando la Chufamix:

– Poner a remojar 250 gramos de chufas 24 horas antes

– Rellenar el recipiente de Chufamix con 1 litro de agua fría o natural (diferente a la empleada para remojar)

– Introducir la chufa remojada y 80 gramos de azúcar en el vaso-filtrante de Chufamix. Opcional: Añadir 1/8 de corteza de limón o 1/4 de corteza de naranja, y una pizca de canela. Si se quiere, se puede sustituir azúcar por otro endulzante o, simplemente, no añadir.

– Introducir batidora de mano y batir la chufa 1 minuto si está molida, y 2 minutos si está entera remojada.

– Dejar macerar todo entre 10 y 40 minutos.

– Extraer el vaso filtrante, remover brevemente con una cuchara de madera, e introducir el mortero Chufamix hasta exprimir las últimas gotas de la pulpa.

– Déjala reposar al menos 2 horas en la nevera.

– Para sacar medio litro más a cada 250 gramos, una vez preparado el primer litro ponlo en otro recipiente. Llena el vaso de Chufamix (no es preciso que lo limpies) con medio litro de agua. Introduce el filtro con la misma pulpa empleada antes. Añade el endulzante si lo deseas (40 gramos de azúcar) y bate de nuevo durante 1 minuto. Extrae el filtro, presiona con el mortero, y junta el primer litro con el medio litro que acabas de elaborar. Déjalo reposar en la nevera de un día para otro.

*IMPORTANTE: Si quieres inmediatez evitando el remojo, muele o trocea la chufa antes de introducirla en el filtro de Chufamix. Puedes moler la chufa en seco en el recipiente que algunas batidoras traen, en un robot de cocina, en un molinillo, o en mortero a la vieja usanza.

En el caso de que uses chufa molida, sigue las mismas instrucciones de arriba excepto los pasos 1 y 5.

¿Te animas a hacerla? ¡Cuéntanos!

Horchata natural para personas con diabetes

¿Sabías que la horchata natural no pasteurizada está recomendada para las personas con diabetes porque mejora la capacidad del cuerpo para producir insulina? Pues sí, y se debe a su alto contenido en arginina, un aminoácido precursor del óxido nítrico el cual, entre otras funciones neurotransmisoras y vasodilatadoras, estimula la liberación de insulina. En Món Orxata tenemos horchata natural sin azúcar añadido y, ésta misma, endulzada con glucósidos de esteviol provenientes de la planta de la Stevia, aptas para diabéticos.

Según los estudios realizados por los doctores Rosaura Farré y Miguel Bixquert, esta horchata regula también los índices de colesterol malo LDL por su alto contenido en colesterol bueno HDL. Además, destacan sus grasas monoinsaturadas con un 77% de ácido oleico, por lo que también ayuda a regular la presión artesanal, recomendada, en este caso, para pacientes con hipertensión.

Concretamente, el doctor Bixquert, profesor titular de Patología y Clínica Médicas y jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia señala en su estudio sobre la horchata de chufa que la arginina “es el más insulógeno de todos los aminoácidos existentes por lo que estaría indicada en la nutrición de los diabéticos de la edad madura, con sobrepeso, que tienen trastorno de liberación de dicha hormona (DM tipo 2)”.

Asimismo, explica que el contenido de hidratos de carbono de la horchata natural “es a base no de glucosa, sino de azúcares más complejos (sacarosa y almidón) y sin lactosa ni fructosa”. Por este motivo, si la horchata no se adiciona con sacarosa extra “puede ser perfectamente consumida por el paciente diabético obeso, al que su contenido en arginina ayudará debido a sus propiedades insulinógenas y debido al menor contenido calórico y de azúcares”.

Bixquert añade que si no hay un consumo abusivo de horchata “no habría necesidad de precauciones especiales en diabéticos compensados”.

Por tanto, la horchata, además de ser un súperalimento como ya os hemos contado, ayuda en la salud de las personas con diabetes. Y, además, está buenísima 🙂

Existen muchos tipos de diabetes con la característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa. Además de que deben realizar ejercicio físico moderado y habitual y llevar una dieta equilibrada, deben evitar alimentos con índice glucémico alto, controlar los carbohidratos y las calorías diarias, rebajar los índices de colesterol malo LDL y mejorar la capacidad del cuerpo para producir y usar la insulina.

Para que os hagáis una idea, en la siguiente tabla, se exponen los índices de un vaso de horchata de Món Oxata según el producto para que sirva como guía para las personas que tienen diabetes:

 

MÓN ORXATA               (análisis 2016) Horchata natural sin azúcar

Vaso 250 ml

Horchata natural sin azúcar

Vaso 250 ml + sobre Stevia 1,4 g

Horchata tradicional con azúcar de caña bio

Vaso 250 ml

Valor energético          172 kcal      177 kcal 237 kcal
Proteínas          2,4 g        2,4 g 3 g
Hidratos de carbono          17 g        18,3 g 32 g
Azúcares naturales            3 g (sacarosa)            3 g (sacarosa) 16 g (sacarosa)