horchata

¡Hasta la temporada que viene horchatalovers!

Adorados #horchatalovers la temporada toca a su fin y es el momento de recoger los carritos y guardarlos hasta el año que viene. Pero no sin antes agradeceros los momentos maravillosos que hemos compartido durante estos meses. Son muchas mañanas y tardes las que hemos vivido durante este tiempo. Nuestras horchateras han recibido a cientos de turistas cuando han pisado Valencia y han disfrutado viendo sus caras, al probar la horchata por primera vez.  Se han emocionado al ver parejas el día de su boda salir de la Iglesia, en la plaza de la virgen, cogidos de la mano y brindar con horchata para celebrarlo.

Sois muchos los deportistas que, al terminar agotados después de una carrera o hacer ejercicio, habéis acudido a los carritos a retomar energías. Y muchas las familias que nos habéis hecho un hueco en vuestras rutinas, acudiendo una vez por semana a tomaros con nosotros un vasito de horchata, incluso, algunos todos los días. Sois muchos, tantos que cuesta resumirlo en estas líneas, los que os habéis dejado sorprender por los nuevos sabores, por los productos de cosmética con chufa y por todas las invenciones que hemos ido creando a lo largo del año. Sois muchos los que habéis apostado por nosotros y habéis venido a refrescaros con Món Orxata.

Por eso, no queríamos terminar la temporada sin antes deciros gracias. Gracias, una y mil veces, por sentaros a nuestro lado y ver la vida pasar con un vaso de horchata en la mano. Sin vuestro apoyo incondicional nada de esto habría sido posible y para nosotros es un aliciente más para seguir trabajando y ofreceros la mejor calidad la próxima temporada. Cerramos las puertas, de momento, para continuar con la campaña de recolección de chufa y poder seguir produciendo y elaborando horchata para que sigamos disfrutando muchos más momentos juntos.

Pero eso sí, la horchatería online continúa abierta todo el año para que podáis seguir haciendo vuestros pedidos de chufas y podáis elaborar la horchata desde casa.

Millones de gracias por confiar en nosotros, #horchatalovers. ❤

Toñi: «Todos los años termino muy apenada porque termina la temporada «

A punto de terminar la temporada, queríamos presentaros a Toñi, otra horchatera de esta gran familia que constituye Món Orxata y que, con su cariño y su dedicación, se encuentra detrás del carrito de Renfe, punto clave de la ciudad de Valencia. Desde allí y en otros espacios emblemáticos ha estado durante 6 años trabajando para dar a conocer un producto elaborado de forma artesanal y del que se siente muy orgullosa.»Estoy encantada con todos, porque son una segunda familia y cuando tienes algún problema personal están allí, poniendo su hombro, dándonte trabajo y amoldándose a ti, como hacen siempre».

Toñi vive con emoción cada día. Le encanta trabajar cara al público y disfruta muchísimo haciendo su trabajo, porque conoce a mucha gente y se emociona con sus historias, confiesa. «Es muy bonito cuando ves cómo le cambia la cara a la gente cuando prueba nuestra horchata y cómo le gusta, te da mucha satisfacción”, y recuerda la historia de una chica que tiene problemas con el azúcar y va todas las tardes a Renfe a por su horchata sin azúcar. «Desde que vino la primera vez, no ha faltado un solo día y ahora me da pena no volver a verla». La misma sensación tiene con los turistas, a los que recibe cada día, en la estación del tren. «He visto a muchos disfrutar con la horchata, aunque al principio les cuesta decidirse pero cuando prueban la chufa y les recuerda al sabor del coco, ponen una carita de sorprendidos que me encanta».

mon-orxata-

Y es que seis años dan para muchas anécdotas, como la vez que ofreció horchata a Soledad Giménez, de Presuntos Implicados. «La conocí cuando estuve en El Corte Inglés de Joaquín Sorolla. «Vino ella personalmente y fue super simpática. La primera vez me quedé con ganas de quedarme de pedirle un autógrafo, pero la segunda vez me dedicó uno en una servilleta». También ha conocido a Rossy de Palma, ‘la chica de Almodóvar’, que iba con su hija. «Pasó por delante, me pidió la horchata y luego me pidió un toppic con sabor de chocolate. Estuvo hablando conmigo y haciéndose fotos, mientras se tomaba la horchata. Fue muy emocionante»

Aunque más emocionante es, si cabe, la historia de la que fue partícipe hace un par de años, cuando un chico de Cuenca, músico callejero, que estaba pidiendo limosna desde hacía años en la calle y siempre ayudaba a Toñi a preparar el carrito y ella, como agradecimiento, le invitaba a una horchata. «Ese mismo año falleció su abuela y recibió una herencia. Entonces, se acercó a mí y me dijo: ya no voy a tener que volver a pedir en la calle», unas palabras que emocionaron enormemente a la horchatera, relata.

Lo que también ha vivido con mucha intensidad han sido los premios que ha ido recibiendo Món Orxata desde que comenzó. «Han sido muy gratificantes porque ponen en valor nuestro trabajo y el de esta gran familia. Por eso, de vez en cuando viene bien que se nos reconozca».

Ahora que ya conocéis a nuestra Toñi, seguro que más de uno ha frecuentado sus carritos durante estos meses para disfrutar de una horchata. Ahora la horchatera se despide apenada, como cada año, hasta la temporada que viene pero no sin antes dejar un consejo: «Si estás bajo de moral, toma una horchata que seguro que te reanima».

 

 

El aceite de chufa potencia el efecto regenerador de la piel

El aceite de chufa aplicado en una línea de cosméticos ecológicos aumenta el poder hidratante, nutritivo, antioxidante, reafirmante y regenerador cutáneo, gracias a las propiedades de este pequeño tubérculo autóctono de Valencia. Es el ejemplo de las lociones corporales, los jabones caseros, las cremas faciales y corporales y los aceites para el cuerpo que hemos elaborado en Món Orxata.

Los jabones elaborados con horchata tienen un gran poder exfoliante, así como sus aceites biosensitivos. Su alto contenido en ácido oleico, magnesio, vitaminas y tocoferoles proporcionan elasticidad, revitaliza las células y previenen el envejecimiento. El aceite corporal de chufa y otro para masajes cien por cien ecológico, en los que se potencia la acción de éste con los principios activos de otros aceites esenciales de productos autóctonos de la zona como naranja, lavanda, romero, hinojo y menta, aportan sus propiedades relajantes, descontracturantes y antiinflamatorias.

Asimismo, también es beneficioso para curar los eczema y otras alteraciones de la piel. Además de prevenir el envejecimiento por el elevado contenido de Vitamina E que tiene, ya que esta aumenta la microcirculación de la piel.

Horchaterapia

Los efectos del aceite de chufa son extrapolables, debido a sus propiedades en la horchata, a otro tipo de técnicas terapéuticas. Por eso, el innovador tratamiento de belleza, horchaterapia permite aprovechar mejor los beneficios para la piel. La chufa y el agua termal con la que se combina este tratamiento ejerce un efecto lustre en la pie porque aporta elasticidad y fomenta la regeneración de la dermis. Además de poseer propiedades relajantes e hidratantes, es purificante y elimina las células muertas de la piel. Y esto fusionado con el agua termal que cuenta con una salinidad siete veces mayor que la del mar, aumenta las propiedades de la chufa. Al aplicarlo una envoltura penetra mejor en la piel y permite actuar más profundamente.

Día Mundial de la Menopausia: beneficios de la horchata para combatir sus efectos

La menopausia es un ciclo más de la vida de una mujer. El momento en el que los periodos cesan y se produce un cambio corporal, que en casi todos los casos ocurre entre los 45 y 55 años. Muchas mujeres temen los efectos de la menopausia, que les cambie el humor, sufrir calores insoportables y no llevar bien los sofocos, los sudores nocturnos, los problemas de sueño y la resequedad vaginal.

Pero existen alimentos que ayudan a que este tránsito sea un poco menos amargo como, por ejemplo, la horchata que alivia la bajada de estrógenos producida por la menopausia, gracias a su alto nivel de proteínas y a los beneficios curativos que actualmente proporciona al organismo. Si bien es cierto que la alimentación es importante en cualquier etapa de la vida durante este periodo adquiere especial importancia. Por eso, una dieta equilibrada rica en vitaminas, calcio, carbohidratos, lípidos, proteínas y diversos minerales es fundamental.

Durante esta fase existen factores de riesgo como son la presión arterial o el colesterol, que pueden incrementarse. Pero, cómo afectan los estrógenos al sistema cardiovascular. Los estrógenos son unas hormonas que actúan a nivel celular mejorando la circulación sanguínea y ejerciendo un control sobre los niveles de presión arterial, de colesterol y de triglicéridos en la sangre. De esta forma, previenen la disfunción de los vasos sanguíneos y facilitan su dilatación.

El estrógeno mantiene las arterias flexibles debido a su efecto positivo en la capa interna de los vasos sanguíneos.  Estos factores de riesgo se manifiestan cuando las mujeres sufren un descenso de los estrógenos, lo que influye en la salud cardiovascular. Para combatirlos, la horchata es una bebida nutricional, equilibrada e idónea recomendada por especialistas del aparato digestivo y cardiólogos porque previene enfermedades cardiovasculares por las grasas que contiene la chufa, un 77 % de las cuales son monoinsaturadas. Concretamente, el ácido oleico puede regular las grasas en sangre y contribuir a reducir los triglicéridos.  Su fibra ayuda a reducir el colesterol y las propiedades antioxidantes que tiene el aceite de chufa previene el envejecimiento celular y el daño cardiovascular.

Además, la chufa con la que se elabora la horchata natural es rica en arginina, un aminoácido precursor del óxido nítrico, una sustancia que participa en la transmisión de la señal nerviosa, la dilatación de los vasos sanguíneos y la modulación del sistema inmunológico, sobre todo el intestinal.

Día Mundial de la Menopausia

En el día que se conmemora la menopausia, acordado por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se pretende concienciar de la importancia de la prevención de la salud de las mujeres en esta etapa. En este sentido es necesario recordar la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, cuidar el corazón y disfrutar plenamente de una mejor calidad de vida.

Món Orxata en ‘Valencia en los libros’

El próximo sábado 8 de octubre Món Orxata estará presente en la mesa redonda ‘Valencia en los libros’, un evento organizado por la Fnac y la Editorial Sargantana, donde se ofrecerá degustación de horchata bio, una bebida con sabor dulce y cremoso al paladar a la par que nutritiva y beneficiosa para la salud, por la cantidad de propiedades saludables que presenta la chufa.

En el acto intervendrán cuatro personalidades que recientemente acaban de publicar un libro. Robert Espinosa, experto en marketing y estrategia de negocio. Director General de Espinosa Consultores, consultora especializada en marketing. Miembro de la junta directiva del CMM. Speaker y autor de varios libros sobre Marketing y estrategia, y Francesc Hernández, profesor de la Universidad de Valencia que ha participado en publicaciones colectivas sobre el mundo de la imagen, realizadas tanto por editoriales como: Germania, Institución Alfonso el Magnánimo, La Magrana, Publicacions de la Universitat de València, Universitas, etc., como aparecidas en revistas, como: Archivo del Arte Valenciano, Making Of, Quaderns de Filologia, etc. También ha publicado estudios sobre la historia de Valencia, como los dedicados a Luis Vives o la serie «Tafaneries Valencianas» del diario Levante.

También se contará con la presencia de Robert Tortosa, apasionado del arte y el patrimonio cultural, especialmente de la ciudad de Valencia, cuyo estudio y difusión ha plasmado en publicaciones, conferencias, exposiciones fotográficas y proyectos de rehabilitación de edificios históricos y Vicent Marco, periodista valenciano que tuvo la suerte de nacer en la Ribera del Xùquer y criarse en algo tan típico de nuestra tierra como los cultivos de naranjos y los campos. Tras ejercer durante años en la sección de deportes de la desparecida Radio Nou, ahora es colaborador habitual en prensa y radio valenciana e internacional.

Se tratarán sus obras publicadas y se debatirá sobre la trascendencia de la ciudad en los libros, los aspectos insólitos de la urbe y las marcas valencianas, entre otros temas. Al finalizar el encuentro, el público podrá participar en el coloquio y en el sorteo de un pack de productos artesanos elaborados con chufa y horchata de Món Orxata.

mon-orxata

 

Món Orxata en Iberflora 2016

Món Orxata ha participado este año en Iberflora 2016, el mayor  referente entre las ferias de jardinería del sector verde en Europa. Iberflora tiene la mayor oferta comercial y formativa dentro del negocio de la planta, flor, paisajismo, jardinería, tecnología y bricojardín del calendario profesional del sector y mucho más: jornadas técnicas, exposiciones, congresos, demostraciones, premios, exhibiciones, entre otras actividades. Se trata del certamen más importante del sector en España y Europa, que reúne a un total de 444 firmas expositoras, de las cuales 342 son españolas y 102 son marcas extranjeras procedentes de 18 países, con un peso mayoritario de empresas procedentes de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Portugal.

La apuesta por la sostenibilidad está muy presente estos días en el escaparate, así como todo tipo de productos vinculados con el ocio verde, los huertos urbanos y las nuevas formas de alimentación. En este sentido, Món Orxata ha participado de forma activa en el stand de Asfplant (Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana) con sus carritos ecológicos para ofrecer degustaciones a los asistentes de esta horchata completamente natural, sin pasteurizar, alérgenos, trazas de soja ni huevos. De hecho, en Món Orxata se prepara horchata sin azúcar y si contiene algún edulcorante es de caña y ecológica certificada, es decir, no se utilizan procesos químicos ni en su elaboración ni en su cultivo. Además este azúcar proviene del Comercio Justo, certificado que garantiza que llega de cooperativas donde se trata a los agricultores con dignidad, como marca la filosofía de la empresa.

Descubre Alboraya, la cuna de Món Orxata

Con motivo del Día Mundial del Turismo os proponemos un recorrido por los campos y pueblos de Valencia, que revelan los secretos de la chufa. Vamos a hacer un tour por Alboraya, la tierra donde crece este manjar. Un municipio muy cercano a la ciudad, que pertenece a la comarca de l’Horta Nord. Alboraya es tierra de chufas, alberga cultivos llenos de encanto y paisajes pintorescos dignos de ser conocidos que ensalzan este municipio como el reino de la horchata valenciana. Hay mucho que descubrir en sus playas, calles y campos pero sin duda los tres elementos más significativos que lo representan son el mar, la huerta y la horchata.

Qué se puede visitar en Alboraya

Hay multitud de emplazamientos que visitar pero los más llamativos por la historia que aguardan son el casco antiguo que mezcla varios estilos, desde edificios con construcciones modernistas y Art Decó de los siglos XIX y XX hasta edificaciones más rurales, como la Casa Señorial del Conde de Zanoguera, el Museo de la Horchata, el Mercado Municipal, el Antiguo Matadero, el Teatro L’ Agrícola, el Puente del Moro y las Antiguas Escuelas, entre otros.

Esta joya valenciana además cuenta con un abanico de edificios religiosos formado por las Ermitas de San Cristóbal, de Santa Bárbara, de Vilanova y del “Miracle dels Peixets” y Templo Parroquial de la Asunción.

La huerta valenciana

dia-mundial-del-turismo

El reino de la horchata recoge cultivos de chufas llenos de belleza y sabor, heredados de la agricultura árabe. Un paseo por la huerta supone un verdadero viaje en el tiempo porque la imagen de las hortalizas, alquerías, ermitas y barracas valencianas inevitablemente nos transportan al pasado, ofreciendo una imagen única. Los cultivos de este minitubérculo dan cuerpo al producto estrella de Valencia, la sella de identidad de la terreta junto a las Fallas, la horchata. Esta bebida nutritiva, refrescante y deliciosa es sin duda la especialidad gastronómica más emblemática de Alboraya, cuyas chufas cuentan con denominación de origen.

En la antigüedad los horchateros eran los propios agricultores de Alboraya que disponían de buena materia prima y supieron transformar una costumbre familiar en una costumbre social. Se decidió Alboraya para cultivar por las condiciones idóneas para lograr sacar el mejor partido de dicho producto: su sabor, su humeda, la ausencia de elevaciones montañosas, la fertilidad de sus tierras, la disponibilidad de agua y el buen clima hacían y hacen posible obtener productos excepcionales en estas tierras.

A día de hoy Món Orxata tiene su obrador allí y cada mañana elabora esta deliciosa bebida de forma artesanal. No obstante, también hay otros lugares que ofrecer al visitante en Alboraya como Port Saplaya y La Patacona, dos playas de arena fina y dorada que se encuentran separadas por el barranco del Carraixet y su parque natural. La Patacona cuenta con un paseo marítimo que enlaza con la Playa de la Malvarrosa, en el que poder disfrutar de la gastronomía valenciana mientras que Port Saplaya cuenta con 1700 apartamentos y un puerto deportivo.

Món Orxata participa en la I Fira de Xufa de València

Món Orxata estará presente en la I Fira de la Xufa de València en el marco de la Fimel (Fira Comercial i Agrícola de Meliana), que se celebrará los días 23, 24 y 25 de septiembre en el municipio. Un evento organizado por el Consejo Regulador de la D.O. Chufa de Valencia, que contará con empresas que mostraran sus productos al público. El acto consistirá en un abanico de actividades relacionadas con la horchata y la chufa. Por eso, Món Orxata hará un demostración en directo  en su stand de cómo se utiliza la Chufamix, con motivo de su 4ª aniversario el domingo a las 12:30 horas.

Además, se realizaran otras actividades como exposiciones de maquinaria, talleres, ‘show cookings’, etc. Asimismo, se hará una jornada técnica que tendrá lugar el sábado 24 a las 10:30 horas, en la carpa principal de la Fimel, en la que se tratarán asuntos de gran trascendencia para el sector, como son los resultados de los estudios promovidos por el Consejo Regulador, que están llevado a cabo el IVIA y la UPV Universitat Politècnica de València sobre la ‘taca negra’ de la xufa, el uso de los retardantes de crecimiento y la identificación y lucha contra la ‘Bactra’.

La jornada concluirá con una charla sobre el cultivo de chufa de Valencia ecológica.

 

Ignacio Rodríguez: “Creo que aún quedan muchas posibilidades que explorar con la horchata y la chufa”

Siempre ha corrido por sus venas la sangre de cocinero. Lo ha mamado desde pequeño, en los fogones de su casa, aprendiendo del arte culinario de su madre y su abuela de la forma más tradicional. Así fue cómo surgió su pasión por la cocina. Ya en la adolescencia decidió darle un giro a su vida y apostar por lo que más le gustaba, cocinar. En 2015 se presentó al decimoquinto Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros, proclamándose como campeón con los productos estrella de su tierra (Alboraya), “la orxata i los fartons”.

En Món Orxata hemos hablado con él sobre su experiencia en el concurso y la aplicación de la chufa y la horchata en la alta cocina y esto es lo que nos ha contado.

-El año pasado ganaste el Certamen de Jóvenes Cocineros de Segovia con un postre, que llevaba como ingrediente principal la horchata, producto de tu tierra. Cuéntanos la experiencia.

La experiencia fue abrumadora. Había cocineros de un montón de lugares de la península  y cada uno llevaba los productos locales de su tierra. Yo decidí llevar lo que me representa, mi ‘orxata i mis fartons’. En todos los platos añadí una base mediterránea valenciana, adaptada a lo que se pedía. El entrante era un ‘Turrón de Foie en envoltorio de Higos con salsa de uvas y caramelo salado, de primero; ‘Ceviche cítrico de bacalao sobre crujiente de  tomate seco, pesto de tomillo-limón, caviar de naranja sanguina’, de segundo, y ‘Torrija de horchata con fartón y esfera de chufas con aire de nata, canela y limón sobre tierra de cacao y cristal de anís’, de postre.

-¿En qué te basaste para crear cada plato?

Cogí lo que más se identifica conmigo en la cocina que en este caso son los productos locales de Alboraya, mi tierra natal, y hice una deconstrucción de fartons con horchata, que consistía en añadir otros productos como la canela y el limón o licores como la cazalla.

-¿Qué tipo de cocina se identifica más contigo?

El tipo de cocina que más me representa es la cocina local, que trae consigo los valores de toda la vida, donde me he criado, lo que he comido desde siempre, pero llevada a la situación actual de la gastronomía a nivel mundial.

-¿La horchata y la chufa te han permitido hacer muchas creaciones a lo largo de tu trayectoria?

La verdad es que sí y en todos los sitios donde he estado he intentado proponer platos con horchata y chufa, algo que ha gustado mucho siempre. De hecho, siempre me han hecho la broma de “ya está aquí el chico de Alboraya”, porque allá donde iba siempre me llevaba mis productos locales. Y esa es la gracia, que no es lo mismo que venga una persona de otra localidad a cocinar con horchata que yo mismo, que me he criado en el cultivo de la chufa.

Imagino que probarás diferentes horchatas para cocinar, ¿cuál es la que más te gusta y porqué?

Pues hace no mucho probé dos variedades de Món Orxata, con caña de azúcar y neutra. Me encantaron ambas porque al no tener ese sabor edulcorante, propio de la industria, ofrecen más posibilidades para la elaboración de platos salados. Además, el matiz del azúcar de caña es clave a la hora de identificarnos con nuestras raíces más tradicionales, lejos de tanta industrialización.

De hecho, la semana pasada cocinamos en Bar&Kitchen una sopa de horchata, coco y guisantes con un matiz de lima, tierra de castañas y jamón ibérico. De segundo hicimos unas clochinas con curry verde de horchata, una receta típica de la zona del sur de Asia a la que le dimos nuestra versión con la horchata neutra, sin edulcorar, esencial para no transmitir ese dulzor. De postre hicimos la versión de la torrija, pero más actualizada con un brioche caramelizado y un merengue de nata, canela y limón y una crema de chufas. Todos los comensales nos dijeron que les había encantado y nos felicitaron por el resultado.

monorxata-xufa

-Háblanos de la versatilidad que ofrecen la Horchata y la Chufa de Valencia en la alta cocina. ¿Crees que tiene posibilidades en la restauración este producto?

Totalmente. Desde hace un tiempo se ha despertado el interés por este tubérculo que ofrece una infinidad de aplicaciones, un producto tan típico como natural de nuestra tierra que hasta hace poco pasaba desapercibido, pero que parece que los cocineros ya le están dando el lugar que le corresponde. Pero esto es sólo el comienzo, porque todavía hay mucho que hacer con la horchata y la chufa, muchísimo.

-Como todos los grandes artistas imaginamos que tendrás algún muso/a, ¿quiénes son los chefs que han guiado tus pasos?

Mi abuela y mi madre, son las máximas referentes que he tenido en la cocina y si no hubiera sido por ellas y por Ignacio Cardona y Juan de Dios Caro, las dos personas que me acogieron en la cocina cuando no sabía nada, yo no estaría aquí. Pero si tengo que nombrar a algún chef a nivel nacional diría Eneko Atxa y en el ámbito de la Comunidad Valenciana, Luis Ernesto de Miguel, uno de los propietarios de Boix Quatre, y como ejemplo de posibilidad a la hora de hacer las cosas, Begoña Rodrigo de La Salita.

– Por último, ¿cuáles son tus planes de futuro a medio plazo?

Pues próximamente voy a estar como responsable de cocina en La Posada del Arroz, a ver si también podemos hacer algo por introducir nuestro producto más típico y por devolverle a la chufa y la horchata el lugar que les pertenece en nuestra tierra.

 

La vuelta al cole sabe mejor con horchata

Con la llegada del 8 de septiembre, tras casi dos meses de vacaciones, toca volver al cole. Los niños cambian las mañanas en los parques y la piscina por las aulas y los recreos del colegio, donde regresan con ganas de aprender, divertirse y jugar y qué mejor que una bebida sana y energética como la horchata, que les proporciona todos los valores nutritivos y les da la energía necesaria para todo el día, ya que contiene 70 Kcal por cada 100 ml (un vaso de 250 ml contiene de 170-180 Kcal.)

Y es que la horchata de chufa está considerada un refresco natural muy saludable. El ‘superalimento’ del Mediterráneo con alto contenido en fibra, cuyas enzimas digestivas ayudan a mejorar la digestión de los carbohidratos e impedir que las grasas se acumulen en el organismo, favoreciendo la salud cardiovascular. Este tubérculo, además, no sólo se puede tomar durante el verano sino también durante el resto del año dadas sus buenas propiedades nutricionales.

Es por ello que es una merienda ideal para los niños y un sano tentempié para los adultos y ancianos porque es apta para todos, ya que no contiene alérgenos, gluten, trazas de soja, frutos secos ni lactosa.  Se trata, además, de una bebida cardiosaludable que también beneficia la flora intestinal. Esto se debe a que es baja en grasas, cardiosaludable, con un 18% de lípidos saturados y un alto porcentaje de oligosacáridos con acción prebiótica sobre la flora intestinal, que favorece la digestión y mejora el tránsito.