chufas

Galletas hechas con pulpa de chufa

De la horchata natural se aprovecha todo, hasta la pulpa arenosa que queda después de elaborarla. Por su textura similar a la de una harina integral es ideal para hacer repostería, por eso hoy os traemos una receta dulce, que seguro que os encanta, galletas un tanto abizcochadas y con una textura donde se nota la fibra de la chufa en cierta forma similar a la del coco rallado. La elaboración es muy sencilla y no se necesitan muchos ingredientes para hacerla. ¡Tomad nota!

Ingredientes

  • 300 g. de pulpa de chufa
  • 2 huevos.
  • aceite de coco
  • 60 g. de azúcar.
  • 1 cucharita de canela en polvo.
  • Una pizca de sal.
  • crema de níspero

Preparación

  1. Se ponen en en un bol todos los ingredientes, excepto la crema de níspero y se amasa hasta lograr una textura más espesa.
  2. Una vez está hecha la mezcla se moldean las bolas y se colocan en una placa de horno cubierta con papel vegetal y se aplastan para formar las galletas.
  3. Se calienta el horno a 180º arriba y abajo.
  4. Se introduce la bandeja en el horno caliente y se hornean durante 20 o 25 minutos, cuando se empiezan a tostar los bordes.
  5. Se saca la bandeja transcurrido el tiempo y se dejan enfriar
  6. Una vez frías, se unta una galleta con la crema de níspero y  se cierra con otra encima.
Receta: Vegetalytal

Horchata, la bebida de los deportistas

Mañana comienzan los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Los deportistas saben la importancia de la alimentación, sobre todo, ahora en verano que es cuando más líquidos se pierden por el calor. Por ello, se recomienda beber horchata, una bebida que conocen bien los deportistas al rehidratar y aportar los nutrientes que se hayan perdido durante el ejercicio físico.

La horchata, además de tomarse fresca, es un alimento rico en hidratos de carbono, de absorción rápida y lenta. Por eso, se trata de una bebida energética que deben consumir aquellas personas cuyos deportes requieren de esfuerzo físico.

Como bebida vegetal, es natural, de manera que así se evitan las bebidas carbonatadas. A esto se une las propiedades y beneficios nutricionales de la horchata:

  • La composición grasa de la horchata tiene un alto contenido en ácido oleico (un 77%), similar a la del aceite de oliva o los frutos secos. Se trata de grasas insaturadas que ayudan a regular la presión arterial.
  • Proporciona energía fácilmente asimilable por sus hidratos de carbono, que derivan del almidón y la sacarosa.
  • Potasio y magnesio son los principales minerales que incluye la horchata. Además, el contenido en sodio es muy bajo.
  • Los polefenoles, con efectos antioxidantes, y las vitaminas C y E también están presentes en la horchata y sirven para contrarrestar el exceso de radicales libres que se producen cuando se realiza deporte. Asimismo, contiene vitamina B.
  • Hay que recordar también las propiedades digestivas de la horchata gracias a la fibra y a enzimas como la amilasa.
  • La arginina también está presente en esta bebida, un aminoácido que mejora la capacidad del cuerpo para producir insulina, pero también está relacionado con la formación de masa muscular.

Horchata para deportistas

 

En cuanto al valor energético (que no es sinónimo de engordar) un vaso de 250 ml de la horchata natural sin azúcar de Món Orxata cuenta con 172 calorías. Y la mista cantidad de nuestra horchata tradicional con azúcar de caña bio posee 237 calorías.

Como veis la horchata es una bebida ideal para las personas que están haciendo ejercicio físico y seguro que nuestros deportistas se hidratan más de una vez con esta bebida proveniente de las chufas. Y estos días, ¡nada mejor que seguir los Juegos Olímpicos con una buena horchata y fartons! 🙂

*Imagen principal: www.behance.ne