Chufa

ESTUDIO QUÍMICO-NUTRICIONAL DE LA HORCHATA DE CHUFAS

18/05/2017 - Valencia: Rueda de prensa M—n Orxata. DANIEL DUART.La Horchata y los Fosfolípidos

Por primera vez, se ha detectado en la horchata natural la huella de una presencia significativa de fosfolípidos, destacando el ácido fosfatídico (Phosphatidic Acid, PA).
En complementación con otros estudios científicos internacionales, la investigación demuestra que la chufa y la horchata natural es uno de los alimentos vegetales con más fosfolípidos que existen, por encima incluso de la soja.

La importancia de este descubrimiento es debido a que los fosfolípidos constituyen parte esencial de las membranas celulares.
El perfil lipídico de la horchata, compuesto entre un 70% a un 80% por ácidos grasos monoinsaturados (grasas sanas) y sobre todo de ácido oleico, unido a los fosfolípidos, forman un “Dream Team Químico-Nutricional” porque los fosfolípidos lo que hacen es ayudar a integrar este ácido oleico en las membranas celulares, y en consecuencia, a fortalecer las mismas.

Un reconocido cirujano explicaba con palabras llanas para qué sirve esto de los “Fosfolípidos”:
“La mayoría de enfermedades que nos asolan hoy en día son de tipo celular, si tus membranas celulares están más fuertes, puedes ayudar a prevenir esas patologías, multitud de estudios internacionales así lo avalan.”
Hemos de destacar que si bien la horchata industrial es probablemente uno de los refrescos industriales más sanos comparados con otros refrescos gaseosos (debido precisamente al perfil lipídico de la horchata y a su origen vegetal), no se ha detectado presencia de Ácido Fosfatídico en las muestras de horchata industrial analizadas.
Asimismo, el contenido en fosfolípidos de la Horchata Natural (aquella que no está sometida a ningún tipo de tratamiento térmico para aumentar su vida útil) es significativamente superior por lo que desde el punto de vista nutricional resulta más recomendable el consumo de la Horchata Natural frente a la Horchata Industrial.

– ARGININA: La arginina es un importante aminoácido que genera la formación del óxido nítrico en el organismo originando importantes propiedades fisiológicas como la capacidad de producir vasodilatación, contribuyendo a mejorar la circulación y la presión sanguínea.
Es importante subrayar también la cualidad de la arginina de secretar la hormona intestinal que afecta a la secreción de la insulina. Por ello, la horchata sin azúcar añadido, siempre dentro de una dieta equilibrada puesto que al igual que cualquier alimento la horchata contiene hidratos de carbono, puede ayudar a personas con Diabetes de tipo 2 a que las células de su cuerpo reduzcan la resistencia a la insulina.
En este caso, el estudio revela con exactitud estadística que la proporción de Arginina media de la horchata natural versus la horchata industrial es exactamente de 5 a 1.

grupoOTROS DATOS DE INTERÉS
ANTECEDENTES
El último estudio riguroso sobre las propiedades químico nutricionales de la horchata en España se realizó hace casi 15 años por el Doctor Bixquert del Hospital Arnau Villanova, y las profesoras de la Universitat de Valencia Rosaura Farré y Amparo Alegría.
En Europa, Asia y USA existen diferentes investigaciones sobre la chufa o el aceite de chufa, especialmente los últimos años debido al creciente interés que esta semilla está suscitando.

CONTEXTO INTERNACIONAL & UN POCO DE “CONTRA-HISTORIA”
Desde la NASA, que por lo nutritiva y resistente que es a climatologías extremas la ha catalogado como “Bioregenerative Life Support System”, hasta los restaurantes veganos más cool de Londres o Berlín, pasando por los supermercados ecológicos más prestigiosos de USA, la chufa se esta poniendo de moda en un proceso lento, pero imparable.
Un vaso grande de horchata natural en Estados Unidos cuesta hasta 9 dólares, y un minúsculo paquete de chufas en Japón o Alemania puede costar 8 euros.
Incluso Universidades como Oxford o Harvard se han interesado por los orígenes de este tubérculo milenario, una de las semillas más antiguas del planeta.
De hecho, en contra de la creencia generalizada de que proviene de la época de los egipcios o que en Valencia fue introducida por la cultura árabe (quienes probablemente lo que sí nos enseñaron es a valorarla, cultivarla y utilizarla), existe constancia de que la chufa se ha dado de forma endémica en los 5 continentes del planeta, situándose su origen en África hace como mínimo 2 millones de años, según investigaciones de la Universidad de Oxford publicadas en prestigiosas revistas científicas.
Mientras en el extranjero la beben todo el año y consideran a la horchata una de las bebidas o “leches” vegetales en auge, valorándose cada día más por sus propiedades nutricionales, en Valencia seguimos enfocados en contar nuestra propia leyenda “Excalibur” del “Aixo es Orxata” y considerándola un refresco veraniego.

andonimonforteCONSORCIO MULTIDISCIPLINAR
En este contexto, la Universidad de Valencia, los carritos Món Orxata y Chufamix Vegan Milker, firmaron un convenio mediante el cual se otorgó una beca postdoctoral de la Generalitat Valenciana a Josep Rubert, premio extraordinario de la Facultad de Farmacia.
Formado un equipo con científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Química y Tecnología de Praga, el Food & Health Lab de la Universidad de Valencia, y la Facultad de Farmacia de Valencia, se inicia una investigación profunda sobre la horchata de chufas, co-financiada por Món Orxata y ChufaMix.
En esta investigación han colaborado renombrados horchateros artesanos como Subies y Rin, y la Associació Valenciana d´Orxateres.
Actualmente se está estudiando desarrollar un proyecto entre CSIC, la Universitat de València y el sector de la horchata, que continúe con estas líneas de investigación.

METODOLOGÍA “ÚLTIMA GENERACIÓN” & MUESTRAS EMPLEADAS
Esta investigación internacional que comenzó hace año y medio ha sido realizada con tecnología punta (“Metabolomic Food Finger Printing”), analizando miles de variables químicas de más de 80 muestras de horchatas naturales, pasteurizadas y ultra-pasteurizadas de las marcas más representativas del sector.
Se han analizado 43 muestras de horchata natural con y sin azúcar, todas de lotes de fabricación diferentes de diversos artesanos entre los que se encuentran Món Orxata, Subies, Rin, Els Sariers, Toni, y Bonaire, entre otros, así como 10 muestras de horchata natural elaborada con diferentes tipos de chufa con un utensilio de cocina diseñado para la elaboración casera de horchata y otras bebidas vegetales (ChufaMix Vegan Milker), y 44 muestras de horchatas industriales.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación, se ha desarrollado con dos claros objetivos:
1- Analizar la composición químico-nutricional de los diferentes tipos de horchata.
2- Diferenciar el “ADN” o huella biológica de la chufa de Valencia del resto de procedencias.
Hoy se han presentado en el Palacio Cerveró de Valencia, las conclusiones iniciales de la parte nutricional del estudio.
Diversas revistas científicas internacionales han mostrado su interés en publicar el trabajo completo una vez la investigación concluya.

18-05-2017

Noticias relacionadas:

·Levante EMV

·El Mundo

·Las Provincias

·ABC

·Agencia EFE

·El Diario.es

Aperitivos para comer en Halloween

Se acerca la noche más terrorífica del año. Muchos españoles deciden celebrar Halloween con los amigos en casa con un picoteo. Por ese motivo, hoy os recomendamos algunos aperitivos que podéis hacer para sorprender a vuestros invitados.  Os traemos un entrante de la mano de @Webosfritos, una gelatina de horchata de chufa de Valencia y frambuesas y un snack salado, ojos saltones.

¡Tomad nota!

Gelatina de horchata de chufa de Valencia

chufa

Ingredientes

Para 4 copas

  • 1 sobre de gelatina neutra en polvo de 10 gr
  • 1 sobre de gelatina de frambuesa en polvo de 85 gr
  • Frambuesas
  • 400 ml de Horchata
  • 500 ml de agua
  • Para adornar, unas galletas tipo Mikado blancas, y un poco de menta

Elaboración

  • Se disuelve el contenido de la bolsa de gelatina en 250 ml de agua hirviendo. Remover hasta su completa disolución.
  • Se añaden otros 250 ml de agua fría y se remueve.
  • Se vierte el contenido en unas copas o vasitos de presentación y se introduce con cuidado unas frambuesas. Dejar reposar unas 3 horas.Separar un poco de horchata en un recipiente y verter en él sobre de gelatina neutra.
  • Se coloca el resto de la horchata en un cazo al fuego hasta la ebullición. Retirar del fuego y añadir al recipiente donde se había dejado la gelatina. Remover hasta su completa disolución, y dejar unos minutos que se enfríe un poco. A continuación, se pone encima de la gelatina de frambuesa, echándola con cuidado para que no forme burbujas. Se deja reposar unas dos horas en la nevera.
  • Una vez ya está preparada la copa se adorna al gusto.

¡Lista para servir!

Ojos saltones

ojos-saltones

Ingredientes:

  • Crema de queso
  • Queso feta
  • Olivas negras
  • Avellanas
  • Eneldo
  • Palillos

Elaboración:

Es súper fácil de preprar porque tan sólo se necesita queso, aceitunas negras y avellanas, pero es una aperitivo muy sabroso que seguro que os encanta.

  • Escurrir las aceitunas y secar con una toalla de papel.
  • En una taza se mezca la crema de queso, el queso feta y el eneldo. A parte, se laminan las aceitunas negras.
  • Se colocan las avellanas trituradas encima de la masa.
  • Se moldea la masa hasta que quede redonda la forma y se añade una lámina de aceituna en el medio.
  • Se cierra la bolita y se coloca un palillo encima.
  • Se mete en la nevera durante 30 minutos para que coja consistencia y, ¡listo!

 

El aceite de chufa potencia el efecto regenerador de la piel

El aceite de chufa aplicado en una línea de cosméticos ecológicos aumenta el poder hidratante, nutritivo, antioxidante, reafirmante y regenerador cutáneo, gracias a las propiedades de este pequeño tubérculo autóctono de Valencia. Es el ejemplo de las lociones corporales, los jabones caseros, las cremas faciales y corporales y los aceites para el cuerpo que hemos elaborado en Món Orxata.

Los jabones elaborados con horchata tienen un gran poder exfoliante, así como sus aceites biosensitivos. Su alto contenido en ácido oleico, magnesio, vitaminas y tocoferoles proporcionan elasticidad, revitaliza las células y previenen el envejecimiento. El aceite corporal de chufa y otro para masajes cien por cien ecológico, en los que se potencia la acción de éste con los principios activos de otros aceites esenciales de productos autóctonos de la zona como naranja, lavanda, romero, hinojo y menta, aportan sus propiedades relajantes, descontracturantes y antiinflamatorias.

Asimismo, también es beneficioso para curar los eczema y otras alteraciones de la piel. Además de prevenir el envejecimiento por el elevado contenido de Vitamina E que tiene, ya que esta aumenta la microcirculación de la piel.

Horchaterapia

Los efectos del aceite de chufa son extrapolables, debido a sus propiedades en la horchata, a otro tipo de técnicas terapéuticas. Por eso, el innovador tratamiento de belleza, horchaterapia permite aprovechar mejor los beneficios para la piel. La chufa y el agua termal con la que se combina este tratamiento ejerce un efecto lustre en la pie porque aporta elasticidad y fomenta la regeneración de la dermis. Además de poseer propiedades relajantes e hidratantes, es purificante y elimina las células muertas de la piel. Y esto fusionado con el agua termal que cuenta con una salinidad siete veces mayor que la del mar, aumenta las propiedades de la chufa. Al aplicarlo una envoltura penetra mejor en la piel y permite actuar más profundamente.

5 superalimentos que no pueden faltar en tu dieta

Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, la base fundamental de toda dieta equilibrada para gozar de una buena salud. Es por ello que hoy queremos hablaros de cinco superalimentos indispensables en la dieta, que cada vez son más conocidos y no es de extrañar porque su consumo hace que mejore el rendimiento, aumente la vitalidad y ayuda a sentirte rejuvenecido.

Los superalimentos son más densos en nutrientes que los alimentos procesados y cocinados, ricos en enzimas y están llenos de vitaminas, minerales, que ayudan a protegernos contra las enfermedades. La quinoa, las semillas de chía, el té verde, los frutos secos y la chufa, entre otros muchos, son algunos de los más consumidos.

Estos alimentos llenos de antioxidantes apoyan el sistema inmune y ayudan a desintoxicar el organismo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y mejorando la salud física. Por ese motivo, es tan importante su ingesta de manera que incorporar el consumo de chufa a la dieta tiene muchos beneficios debido a su alto contenido en fibra y enzimas digestivas, como la amilasa y la lipasa.

Quinoa: siendo un pseudo cereal posee una gran cantidad de proteínas vegetales y fibra que suponen una fuente de hierro y grasas sanas. Se han vuelto famosas por su poder adelgazante y por su alto contenido en antioxidantes que se asocia a su efecto antienvejecimiento, así como a beneficios sobre la salud metabólica.

Semillas de chía: destaca su aporte de calcio, hierro, magnesio, proteínas vegetales y potasio. Se puede utilizar en reemplazo de espesantes con mayor concentración de almidón o incluso, como sustituto del huevo en dietas veganas. Esta semilla posee un gran valor nutricional e interesantes propiedades. De hecho, una investigación comprobó que su ingesta puede reducir el riesgo de desarrollar dislipemias e insulino resistencia.

Té verde: Es una poderosa fuente antioxidante, ideal para perder peso y combatir el envejecimiento por su alto contenido de catequinas que colabora con la circulación. Asimismo, previene la caída del cabello y aumenta la fertilidad por su alto contenido en hipoxantina.

Frutos secos: son un concentrado de nutrientes saludables para el organismo tales como potasio, calcio, magnesio, vitamina E, fósforo, fibra, proteínas vegetales y grasas de buena calidad, por ello, todos los frutos secos incorporados en pequeñas cantidades pueden ser de gran ayuda para enriquecer nuestra dieta fácilmente.

Chufa: gracias a su aporte de fibra y enzimas digestivas es perfecta para el sistema gastrointestinal ya que previene trastornos digestivos, como estreñimiento, vómitos, cuadros de diarrea, etc.

chufa

Receta de solomillo ibérico con salsa de chufas y kaki persimon

Con motivo del inicio de la campaña de recogida del kaki persimon, este fruto otoñal, hemos decidido compartir esta receta son salsa de chufas, de Spanish Food. Una combinación de un plato de carne sabrosa y tierna, una salsa cremosa y dulce y una guarnición fresca y original. ¡Tomad nota!

INGREDIENTES:

  • 1 solomillo de cerdo ibérico
  • 1 copa de vino
  • Salsa de chufas
  • sal
  • 200 ml de concentrado de chufas
  • 50 gr de mantequilla
  • 20 ml de aceite de oliva Gata-Hurdes DOP
  • 1 cebolla pequeña
  • 1/2 puerro
  • 150 ml de caldo casero de carne o agua

PREPARACIÓN:

-Salpimentar la pieza  de solomillo y sellarla por todos los lados en una sartén con unas gotas de aceite de oliva.

-Sacar el solomillo de la sartén y lo ponemos en una fuente apta para el horno. En la sartén se pone la copa de vino, dejamos un par de minutos para que evapore el alcohol y añadimos el zumo de media naranja, calentamos y dejamos reducir a la mitad. Pintamos el solomillo con esta reducción y lo metemos en el horno precalentado a 180-190º C.

-Dejar que el solomillo se haga mientras lo vamos pincelando y dando la vuelta cada 5 minutos hasta que esté a nuestro gusto. Una vez esté apagamos el horno y lo dejamos reposar.

-Para hacer la salsa de chufas, calentar en un cazo la mantequilla y el aceite.
-Añadir la cebolla y el puerro troceados y dejar que se pochen a fuego bajo. Luego añadir el concentrado de chufas y el caldo de carne o agua.
-Dejar cocer unos 8-10 minutos, pasar todo por la batidora y luego por un colador. De esa forma se obtiene una salsa cremosa y un poco espesa. Si no queda suficientemente espesa, calienta la salsa y añade una cucharadita de maicena disuelta en un poco de agua, remueve continuamente hasta que espese a tu gusto.
-Para preparar el kaki persimon salteado, pela y trocea en daditos el kaki. Calienta una sartén y añade unas gotas de aceite y los dados de kaki.
-Saltear a fuego fuerte un minuto o dos, añade el tomillo fresco y reserva.

Galletas hechas con pulpa de chufa

De la horchata natural se aprovecha todo, hasta la pulpa arenosa que queda después de elaborarla. Por su textura similar a la de una harina integral es ideal para hacer repostería, por eso hoy os traemos una receta dulce, que seguro que os encanta, galletas un tanto abizcochadas y con una textura donde se nota la fibra de la chufa en cierta forma similar a la del coco rallado. La elaboración es muy sencilla y no se necesitan muchos ingredientes para hacerla. ¡Tomad nota!

Ingredientes

  • 300 g. de pulpa de chufa
  • 2 huevos.
  • aceite de coco
  • 60 g. de azúcar.
  • 1 cucharita de canela en polvo.
  • Una pizca de sal.
  • crema de níspero

Preparación

  1. Se ponen en en un bol todos los ingredientes, excepto la crema de níspero y se amasa hasta lograr una textura más espesa.
  2. Una vez está hecha la mezcla se moldean las bolas y se colocan en una placa de horno cubierta con papel vegetal y se aplastan para formar las galletas.
  3. Se calienta el horno a 180º arriba y abajo.
  4. Se introduce la bandeja en el horno caliente y se hornean durante 20 o 25 minutos, cuando se empiezan a tostar los bordes.
  5. Se saca la bandeja transcurrido el tiempo y se dejan enfriar
  6. Una vez frías, se unta una galleta con la crema de níspero y  se cierra con otra encima.
Receta: Vegetalytal

Món Orxata en la televisión de Japón

Que la chufa y la horchata están dando la vuelta al mundo es toda una realidad. Y, recientemente, ha aterrizado en la televisión con mayor audiencia de Japón donde se ha explicado los beneficios de esta bebida. En el fragmento que os mostramos a continuación se ve las caras de felicidad de la gente que la prueba por primera vez, ¡se nota que les gusta! Pero también sale Món Orxata, concretamente, el carrito de nuestra horchatera María Dolores. 🙂

 

Bizcocho con harina y horchata de chufas

¿Sabías que  puedes utilizar la harina de chufa para elaborar tus postres? Como magdalenas o bizcochos, que quedan igual de esponjosos y con ese toque tan rico que deja la horchata. El blog Tarta de Manzana propone una fantástica receta de bizcocho de horchata y chufa de Valencia, deliciosa y suave.

Patricia, la autora de la receta, comenta que es una variante de la ‘coca de llanda’ de Valencia y recomienda que se tamice la harina de chufa y, después, desechar el sobrante.

Ingredientes:

  • 325 gramos de harina
  • 75 gramos de harina de chufas
  • 3 sobres dobles de gaseosa (o en su defecto, 2 TSP de levadura química o polvo de hornear)
  • 3 huevos L
  • 175 gramos de azúcar granulado
  • 150 mililitros de aceite oliva suave o
  • 250 mililitros de horchata líquida
  • Azúcar para espolvorear

Elaboración:

Precalentar el horno a 180º.

Tamizar la harina de trigo con la levadura o gaseosas.

Tamizar la harina de chufa y tirar la sobrante.

En un bol batir los huevos hasta que espumen.

Añadir el azúcar y batir enérgicamente. Después, añadir el aceite y mezclar.

Agregar la horchata, y mezcla.

Añadir la harina tamizada y las gaseosas y mezclar bien con la ayuda de una espátula sin sobrebatir.

Se prepara el molde y se hornea durante 45 minutos a 180º o hasta que, al introducir un palito (tipo pincho de barbacoa), salga limpio.

Sacar del horno; desmoldar cuando pasen 10 minutos y dejar enfriar en una rejilla.

El sabor de la horchata, sobre todo al día siguiente, es sutil, pero delicioso. ¿Y dónde conseguir la harina de chufa y la horchata natural? En Món Orxata, por supuesto, para que puedas hacer este tipo de recetas tan ricas como las que nos ha enseñado Tarta de Manzana. 🙂

*Imagen: blog Tarta de Manzana

La chufa, mucho más que horchata: productos alternativos

De la chufa se aprovecha todo. Además de la fabricación de horchata, existen productos alternativos derivados que van desde la cosmética hasta la alimentación. Mucha gente desconoce que la chufa lleva miles de años utilizándose con diversas finalidades y en Món Orxata hemos sido pioneros al recuperar los antiquísimos usos que diferentes culturas han dado a la chufa.

La chufa ha sido empleada a lo largo de la historia, desde la prehistoria, pasando por el antiguo Egipto, Grecia, Roma o la Edad Moderna. De hecho, en la Antigua Roma, por ejemplo, se han encontrado menciones a los usos culinarios y medicinales de la chufa, la cual aparece también en el único recetario gastronómico que se conserva de esta época.

Con los árabes, la chufa se empleaba en guisos y estaba muy extendida en repostería en sustitución de las almendras o se tomaba tostada en lugar del café o como infusiones. También se aplicaba en la medicina gracias a sus propiedades energéticas y digestivas.

Aceites corporales y de uso alimenticio, harina de chufa, jabones elaborados con horchata, turrón de chufas y almendra, miel o mermeladas son algunos de los productos que se realizan a partir de este pequeño tubérculo y que se han vuelto a recuperar.

mermelada chufa

Hoy en día la chufa es considerada un superalimento (‘superfood’), junto a la chía o a la quinoa, debido a sus propiedades y beneficios. Además, se emplea en dietas raw, vegetarianas y orgánicas y los grandes chef están haciendo un hueco a este tubérculo en sus creaciones gastronómicas.

Así pues, cuando toméis horchata, además de pensar en una bebida saludable, recordad que de la chufa se pueden preparar muchos más productos ecológicos y originales.

Orxata Coffee Shops: alternativa ecológica con productos dedicados a la chufa

¿Vas a viajar en el AVE de Valencia? Si estos días de vacaciones o para los que estén de trabajo, en la estación de Joaquín Sorolla encontrarás un espacio dedicado al culto y la difusión de la horchata, la joya de la huerta valenciana. Es nuestro Oxata Coffee Shop, una tienda en la que la chufa cobra todo el protagonismo que se merece.

Los ‘horchatalovers’ tienen aquí un lugar con productos de kilómetro 0 y únicos en el mundo, ya que están elaborados con una base de chufa y/o horchata natural. De esta manera, también se pretende dignificar la esencia de este pequeño tubérculo como se hace con otras semillas como el cacao o el café.

Para ello, hemos tejido una serie de alianzas con con cocineros y otras pequeñas empresas artesanas para desarrollar de forma absolutamente pionera estos productos: harina de chufas, repostería elaborada con harina de chufa, chocolate de chufas, mermeladas, miel con chufas o cosmética, entre otras cosas.

Para el consumo inmediato existe una amplia gama de productos de calidad como frappes de horchata, ‘orxata classics’, ‘cocktails d’orxata’, helados de horchata con sabores, empanadillas elaboradas con harina de chufa, coca de llanda y un amplio etcétera que hará las delicias de mayores y de pequeños.

En esta alternativa ecológica, los viajeros serán atendidos por nuestras queridas Laura, Elena y Dolors.

Además, también contamos con otro Orxata Coffee Shop en el casco antiguo de Vila-real, en una vieja casa de labradores donde Món Orxata se ha convertido en el punto de encuentro. De hecho, se nos llama cariñosamente el “Starbucks de l´Orxata”.

¿Ya has ido a nuestros Orxata Coffee Shop? ¿Qué es lo que más te ha gustado?