Orxata Tour: descubrir la magia de la chufa en la tierra que nace

Con más de 1.000 años de cultivo para el consumo humano y mucha gente desconoce la chufa, sus usos y sus propiedades. Pero, ¡no os preocupéis! En Món Orxata llevamos ya 10 años mostrando la cara más sorprendente de este pequeño tubérculo en los que hemos llamado Orxata Tours. Y es que el 80% de los valencianos no había visto la planta de la chufa, lo cual podía alcanzar el 95% en el resto de España.

Valencia es el único lugar de Europa en el que se cultiva la chufa y se hace en un ciclo: se siembra en abril-mayo y se cosecha entre noviembre y enero. Por eso, en esta época estival, los campos de l’Horta Nord están verdes y preciosos. En el primer Instameet horchatero que organizamos con la comunidad de instagramers de Valencia se obtuvieron imágenes realmente fantásticas.

Botella horchata fresca Món Orxata Instameet

La visita consta de dos partes, una en la que se conocen los campos de chufa, con las casas típicas de la zona –alquerías y barracas- y se aprovecha para explicar la cultura y la historia de este pequeño tubérculo. Después, se va al obrador, donde el grupo ve in situ cómo se elabora la horchata de verdad, la artesanal y natural que no dura más de cinco días en la nevera. También se comenta la historia de los carritos que se venden nuestra horchata en el centro de Valencia y en la Ciutat de les Arts i les Ciències. Y, por supuesto, hay cata de esta bebida.

Además, la gente se queda sorprendida porque descubren que la chufa da mucho de sí: se utiliza su harina para preparar panes o repostería, cosmética, licores, mermeladas o turrón.

Durante esta década, hemos recibido visitas de bloggers de diferentes países, asociaciones, grupos de agricultores, científicos, colegios valencianos, cocineros, periodistas y un largo etcétera.

Con los Orxata Tours lo que se pretende es divulgar la cultura de la chufa, que tiene un origen ancestral, así como la tierra que la acoge y la elaboración artesanal de la horchata. ¡Os esperamos!