chufa de valencia

5 superalimentos que no pueden faltar en tu dieta

Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, la base fundamental de toda dieta equilibrada para gozar de una buena salud. Es por ello que hoy queremos hablaros de cinco superalimentos indispensables en la dieta, que cada vez son más conocidos y no es de extrañar porque su consumo hace que mejore el rendimiento, aumente la vitalidad y ayuda a sentirte rejuvenecido.

Los superalimentos son más densos en nutrientes que los alimentos procesados y cocinados, ricos en enzimas y están llenos de vitaminas, minerales, que ayudan a protegernos contra las enfermedades. La quinoa, las semillas de chía, el té verde, los frutos secos y la chufa, entre otros muchos, son algunos de los más consumidos.

Estos alimentos llenos de antioxidantes apoyan el sistema inmune y ayudan a desintoxicar el organismo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y mejorando la salud física. Por ese motivo, es tan importante su ingesta de manera que incorporar el consumo de chufa a la dieta tiene muchos beneficios debido a su alto contenido en fibra y enzimas digestivas, como la amilasa y la lipasa.

Quinoa: siendo un pseudo cereal posee una gran cantidad de proteínas vegetales y fibra que suponen una fuente de hierro y grasas sanas. Se han vuelto famosas por su poder adelgazante y por su alto contenido en antioxidantes que se asocia a su efecto antienvejecimiento, así como a beneficios sobre la salud metabólica.

Semillas de chía: destaca su aporte de calcio, hierro, magnesio, proteínas vegetales y potasio. Se puede utilizar en reemplazo de espesantes con mayor concentración de almidón o incluso, como sustituto del huevo en dietas veganas. Esta semilla posee un gran valor nutricional e interesantes propiedades. De hecho, una investigación comprobó que su ingesta puede reducir el riesgo de desarrollar dislipemias e insulino resistencia.

Té verde: Es una poderosa fuente antioxidante, ideal para perder peso y combatir el envejecimiento por su alto contenido de catequinas que colabora con la circulación. Asimismo, previene la caída del cabello y aumenta la fertilidad por su alto contenido en hipoxantina.

Frutos secos: son un concentrado de nutrientes saludables para el organismo tales como potasio, calcio, magnesio, vitamina E, fósforo, fibra, proteínas vegetales y grasas de buena calidad, por ello, todos los frutos secos incorporados en pequeñas cantidades pueden ser de gran ayuda para enriquecer nuestra dieta fácilmente.

Chufa: gracias a su aporte de fibra y enzimas digestivas es perfecta para el sistema gastrointestinal ya que previene trastornos digestivos, como estreñimiento, vómitos, cuadros de diarrea, etc.

chufa

Món Orxata participa en la I Fira de Xufa de València

Món Orxata estará presente en la I Fira de la Xufa de València en el marco de la Fimel (Fira Comercial i Agrícola de Meliana), que se celebrará los días 23, 24 y 25 de septiembre en el municipio. Un evento organizado por el Consejo Regulador de la D.O. Chufa de Valencia, que contará con empresas que mostraran sus productos al público. El acto consistirá en un abanico de actividades relacionadas con la horchata y la chufa. Por eso, Món Orxata hará un demostración en directo  en su stand de cómo se utiliza la Chufamix, con motivo de su 4ª aniversario el domingo a las 12:30 horas.

Además, se realizaran otras actividades como exposiciones de maquinaria, talleres, ‘show cookings’, etc. Asimismo, se hará una jornada técnica que tendrá lugar el sábado 24 a las 10:30 horas, en la carpa principal de la Fimel, en la que se tratarán asuntos de gran trascendencia para el sector, como son los resultados de los estudios promovidos por el Consejo Regulador, que están llevado a cabo el IVIA y la UPV Universitat Politècnica de València sobre la ‘taca negra’ de la xufa, el uso de los retardantes de crecimiento y la identificación y lucha contra la ‘Bactra’.

La jornada concluirá con una charla sobre el cultivo de chufa de Valencia ecológica.

 

4 años apostando por la alimentación saludable

Hace cuatro años que ChufaMix, invento de Món Orxata, vio la luz. El primer utensilio para exprimir semillas, frutos secos, cereales y hierbas, capaz de elaborar cualquier tipo de leche vegetal, incluida la horchata de chufas. Este invento valenciano fabricado íntegramente en España, concretamente en Valencia, emplea plásticos libres de tóxicos como el Bisfenol A, el PVC, la Baquelita, etc. Con dos años de garantía, está patentado como invento internacional y se distribuye en más de 40 países.

La idea se le ocurrió a Andoni Monforte, fundador de Món Orxata, y en septiembre decidió lanzarla al mercado. De esa forma, ChufaMix fue dándose a conocer poco a poco hasta tal punto de que cuenta con más de 100.000 usuarios activos, que gracias a su uso se alimentan de la forma más saludable, con leches vegetales u horchata casera o natural, que es hasta 10 veces más nutritiva que las versiones industriales empaquetadas y contamina menos el planeta.  De esa manera, se gana salud porque las bebidas recién exprimidas mantienen todas las propiedades y nutrientes de la materia prima.

Además, el uso de este utensilio permite proteger el medio ambiente porque, al evitar el envasado en bricks o botellas así como su uso, se produce menos CO2 y el gasto energético es mínimo, ya que 1 minuto de uso de la batidora de mano supone sólo 20W. Según Monforte, “se calcula que en el peor de los escenarios más de 3 millones de envases, plásticos y tetrabriks han dejado de consumirse gracias a ChufaMix”.

Món Orxata ha sido la principal impulsora de este proyecto, madre espiritual y fuente de financiación durante sus comienzos. Gracias a los esfuerzos de la compañía, ChufaMix ha acudido a más de 70 ferias internacionales, entre ellas las más importantes del sector vegano, raw food, ecológicas y de alergias alimentarias. También ha estado presente en las ferias más trascendentales en Melbourne, Berlín, Estocolmo, París, Milán, entre otras. Tal y como señala Monforte, ChufaMix “permite el consumo responsable si se siguen como directrices la compra a agricultores locales o comercios que apuesten por la agricultura de la cercanía, el consumo de productos provenientes de la agricultura ecológica y el empleo de productos provenientes de comercio justo”.

Asimismo, dispone de una tienda online global, donde se realizan envíos a cualquier país del mundo y un blog especializado en el que se explican todo tipo de trucos de elaboración de las diferentes leches vegetales. Un blog, disponible en 4 idiomas que pretende llegar a todo el mundo y acercar el el consumo de alimentos saludables y nutritivos que benefician la salud.

Aunque como todo en esta vida los inicios fueron difíciles,  “la satisfacción que da saber que estás ayudando a un montón de gente es lo más gratificante”, conlcuye Monforte. Y lo mejor, a Chufamix le queda todavía mucho camino que recorrer.

 4th_aniversario

Ignacio Rodríguez: “Creo que aún quedan muchas posibilidades que explorar con la horchata y la chufa”

Siempre ha corrido por sus venas la sangre de cocinero. Lo ha mamado desde pequeño, en los fogones de su casa, aprendiendo del arte culinario de su madre y su abuela de la forma más tradicional. Así fue cómo surgió su pasión por la cocina. Ya en la adolescencia decidió darle un giro a su vida y apostar por lo que más le gustaba, cocinar. En 2015 se presentó al decimoquinto Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros, proclamándose como campeón con los productos estrella de su tierra (Alboraya), “la orxata i los fartons”.

En Món Orxata hemos hablado con él sobre su experiencia en el concurso y la aplicación de la chufa y la horchata en la alta cocina y esto es lo que nos ha contado.

-El año pasado ganaste el Certamen de Jóvenes Cocineros de Segovia con un postre, que llevaba como ingrediente principal la horchata, producto de tu tierra. Cuéntanos la experiencia.

La experiencia fue abrumadora. Había cocineros de un montón de lugares de la península  y cada uno llevaba los productos locales de su tierra. Yo decidí llevar lo que me representa, mi ‘orxata i mis fartons’. En todos los platos añadí una base mediterránea valenciana, adaptada a lo que se pedía. El entrante era un ‘Turrón de Foie en envoltorio de Higos con salsa de uvas y caramelo salado, de primero; ‘Ceviche cítrico de bacalao sobre crujiente de  tomate seco, pesto de tomillo-limón, caviar de naranja sanguina’, de segundo, y ‘Torrija de horchata con fartón y esfera de chufas con aire de nata, canela y limón sobre tierra de cacao y cristal de anís’, de postre.

-¿En qué te basaste para crear cada plato?

Cogí lo que más se identifica conmigo en la cocina que en este caso son los productos locales de Alboraya, mi tierra natal, y hice una deconstrucción de fartons con horchata, que consistía en añadir otros productos como la canela y el limón o licores como la cazalla.

-¿Qué tipo de cocina se identifica más contigo?

El tipo de cocina que más me representa es la cocina local, que trae consigo los valores de toda la vida, donde me he criado, lo que he comido desde siempre, pero llevada a la situación actual de la gastronomía a nivel mundial.

-¿La horchata y la chufa te han permitido hacer muchas creaciones a lo largo de tu trayectoria?

La verdad es que sí y en todos los sitios donde he estado he intentado proponer platos con horchata y chufa, algo que ha gustado mucho siempre. De hecho, siempre me han hecho la broma de “ya está aquí el chico de Alboraya”, porque allá donde iba siempre me llevaba mis productos locales. Y esa es la gracia, que no es lo mismo que venga una persona de otra localidad a cocinar con horchata que yo mismo, que me he criado en el cultivo de la chufa.

Imagino que probarás diferentes horchatas para cocinar, ¿cuál es la que más te gusta y porqué?

Pues hace no mucho probé dos variedades de Món Orxata, con caña de azúcar y neutra. Me encantaron ambas porque al no tener ese sabor edulcorante, propio de la industria, ofrecen más posibilidades para la elaboración de platos salados. Además, el matiz del azúcar de caña es clave a la hora de identificarnos con nuestras raíces más tradicionales, lejos de tanta industrialización.

De hecho, la semana pasada cocinamos en Bar&Kitchen una sopa de horchata, coco y guisantes con un matiz de lima, tierra de castañas y jamón ibérico. De segundo hicimos unas clochinas con curry verde de horchata, una receta típica de la zona del sur de Asia a la que le dimos nuestra versión con la horchata neutra, sin edulcorar, esencial para no transmitir ese dulzor. De postre hicimos la versión de la torrija, pero más actualizada con un brioche caramelizado y un merengue de nata, canela y limón y una crema de chufas. Todos los comensales nos dijeron que les había encantado y nos felicitaron por el resultado.

monorxata-xufa

-Háblanos de la versatilidad que ofrecen la Horchata y la Chufa de Valencia en la alta cocina. ¿Crees que tiene posibilidades en la restauración este producto?

Totalmente. Desde hace un tiempo se ha despertado el interés por este tubérculo que ofrece una infinidad de aplicaciones, un producto tan típico como natural de nuestra tierra que hasta hace poco pasaba desapercibido, pero que parece que los cocineros ya le están dando el lugar que le corresponde. Pero esto es sólo el comienzo, porque todavía hay mucho que hacer con la horchata y la chufa, muchísimo.

-Como todos los grandes artistas imaginamos que tendrás algún muso/a, ¿quiénes son los chefs que han guiado tus pasos?

Mi abuela y mi madre, son las máximas referentes que he tenido en la cocina y si no hubiera sido por ellas y por Ignacio Cardona y Juan de Dios Caro, las dos personas que me acogieron en la cocina cuando no sabía nada, yo no estaría aquí. Pero si tengo que nombrar a algún chef a nivel nacional diría Eneko Atxa y en el ámbito de la Comunidad Valenciana, Luis Ernesto de Miguel, uno de los propietarios de Boix Quatre, y como ejemplo de posibilidad a la hora de hacer las cosas, Begoña Rodrigo de La Salita.

– Por último, ¿cuáles son tus planes de futuro a medio plazo?

Pues próximamente voy a estar como responsable de cocina en La Posada del Arroz, a ver si también podemos hacer algo por introducir nuestro producto más típico y por devolverle a la chufa y la horchata el lugar que les pertenece en nuestra tierra.

 

La horchata, un producto ideal todo el año

Al contrario de lo que la mayoría piensa, la horchata no sólo es una bebida refrescante para afrontar el calor en la época estival. Ofrece mucho más porque se puede tomar durante las cuatro estaciones gracias a sus múltiples propiedades saludables. De hecho, en España se toma al año más de 40 millones de litros, pero por qué solo en esta época si esta bebida vegetal es fantástica para la salud.

La horchata presenta un alto componente de proteínas, vitaminas y minerales. Está considerada un remedio eficaz para realizar una digestión más liviana, hacer frente a cuadros diarreicos y prevenir enfermedades cardiovasculares, por el elevado índice de ácido oleico que contiene la chufa.

Esta deliciosa bebida supone una gran fuente de hidratación y ayuda a detener la retención de líquidos por su poder diurético, no sólo por su elevado contenido en agua sino también por las cualidades de este tubérculo, que reducen el volumen y la hinchazón abdominal. Sus propiedades saludables hacen de la horchata un producto inmejorable, apto para todas las personas porque no contiene gluten, trazas de soja, frutos sectos, lactosa, cafeína ni alérgenos.

Asimismo, es rica en nutrientes pues contiene minerales como el fósforo, el magnesio, el calcio, el hierro y Vitamina C y Vitamina E. Por ese motivo, al tomar esta bebida, el organismo obtiene otra fuente de nutrientes extra. Además, la horchata es positiva para combatir el colesterol. En casos donde los análisis de sangre arrojan resultados elevados sobre éste, se recomienda tomar horchata para reducirlo. De igual modo, son muchos los especialistas médicos que aconsejan a los pacientes que padecen anemia, a los niños, deportistas y ancianos, en general, el consumo de este refresco para recuperar energías porque supone una fuente de fibra importante.

Aunque se dice que la mejor opción es tomarla en el desayuno porque es la comida más importante del día y a la que mayor atención debemos prestar, algunos expertos coinciden en que es recomendable intercalarla junto a otras bebidas lácteas.

Tales son los beneficios y las posibilidades que ofrece la chufa por su versatilidad que los cocineros, desde hace algunos años, ya la han incorporado en sus creaciones gastronómicas y cada vez está teniendo más auge en la alta cocina.  Todo ello hace de esta bebida 100 % natural, de intenso y dulce sabor, que sea ideal para cualquier época del año.

Algunas de las aplicaciones llevadas a la práctica en la alta gastronomía han venido de la mano de Ricard Camarena con platos como el ‘Cremoso de arroz y horchata, cristales de limón y melón anisado’ o de Íñigo Lavado con su receta ‘Sopa de chufa, espinacas risoladas’. Pero por si esto fuera poco, de la chufa se aprovecha todo y existe una gama de productos alternativos derivados, que van desde la cosmética hasta la alimentación.