Día Mundial de la Menopausia: beneficios de la horchata para combatir sus efectos

La menopausia es un ciclo más de la vida de una mujer. El momento en el que los periodos cesan y se produce un cambio corporal, que en casi todos los casos ocurre entre los 45 y 55 años. Muchas mujeres temen los efectos de la menopausia, que les cambie el humor, sufrir calores insoportables y no llevar bien los sofocos, los sudores nocturnos, los problemas de sueño y la resequedad vaginal.

Pero existen alimentos que ayudan a que este tránsito sea un poco menos amargo como, por ejemplo, la horchata que alivia la bajada de estrógenos producida por la menopausia, gracias a su alto nivel de proteínas y a los beneficios curativos que actualmente proporciona al organismo. Si bien es cierto que la alimentación es importante en cualquier etapa de la vida durante este periodo adquiere especial importancia. Por eso, una dieta equilibrada rica en vitaminas, calcio, carbohidratos, lípidos, proteínas y diversos minerales es fundamental.

Durante esta fase existen factores de riesgo como son la presión arterial o el colesterol, que pueden incrementarse. Pero, cómo afectan los estrógenos al sistema cardiovascular. Los estrógenos son unas hormonas que actúan a nivel celular mejorando la circulación sanguínea y ejerciendo un control sobre los niveles de presión arterial, de colesterol y de triglicéridos en la sangre. De esta forma, previenen la disfunción de los vasos sanguíneos y facilitan su dilatación.

El estrógeno mantiene las arterias flexibles debido a su efecto positivo en la capa interna de los vasos sanguíneos.  Estos factores de riesgo se manifiestan cuando las mujeres sufren un descenso de los estrógenos, lo que influye en la salud cardiovascular. Para combatirlos, la horchata es una bebida nutricional, equilibrada e idónea recomendada por especialistas del aparato digestivo y cardiólogos porque previene enfermedades cardiovasculares por las grasas que contiene la chufa, un 77 % de las cuales son monoinsaturadas. Concretamente, el ácido oleico puede regular las grasas en sangre y contribuir a reducir los triglicéridos.  Su fibra ayuda a reducir el colesterol y las propiedades antioxidantes que tiene el aceite de chufa previene el envejecimiento celular y el daño cardiovascular.

Además, la chufa con la que se elabora la horchata natural es rica en arginina, un aminoácido precursor del óxido nítrico, una sustancia que participa en la transmisión de la señal nerviosa, la dilatación de los vasos sanguíneos y la modulación del sistema inmunológico, sobre todo el intestinal.

Día Mundial de la Menopausia

En el día que se conmemora la menopausia, acordado por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se pretende concienciar de la importancia de la prevención de la salud de las mujeres en esta etapa. En este sentido es necesario recordar la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, cuidar el corazón y disfrutar plenamente de una mejor calidad de vida.