Descubre Alboraya, la cuna de Món Orxata

Con motivo del Día Mundial del Turismo os proponemos un recorrido por los campos y pueblos de Valencia, que revelan los secretos de la chufa. Vamos a hacer un tour por Alboraya, la tierra donde crece este manjar. Un municipio muy cercano a la ciudad, que pertenece a la comarca de l’Horta Nord. Alboraya es tierra de chufas, alberga cultivos llenos de encanto y paisajes pintorescos dignos de ser conocidos que ensalzan este municipio como el reino de la horchata valenciana. Hay mucho que descubrir en sus playas, calles y campos pero sin duda los tres elementos más significativos que lo representan son el mar, la huerta y la horchata.

Qué se puede visitar en Alboraya

Hay multitud de emplazamientos que visitar pero los más llamativos por la historia que aguardan son el casco antiguo que mezcla varios estilos, desde edificios con construcciones modernistas y Art Decó de los siglos XIX y XX hasta edificaciones más rurales, como la Casa Señorial del Conde de Zanoguera, el Museo de la Horchata, el Mercado Municipal, el Antiguo Matadero, el Teatro L’ Agrícola, el Puente del Moro y las Antiguas Escuelas, entre otros.

Esta joya valenciana además cuenta con un abanico de edificios religiosos formado por las Ermitas de San Cristóbal, de Santa Bárbara, de Vilanova y del “Miracle dels Peixets” y Templo Parroquial de la Asunción.

La huerta valenciana

dia-mundial-del-turismo

El reino de la horchata recoge cultivos de chufas llenos de belleza y sabor, heredados de la agricultura árabe. Un paseo por la huerta supone un verdadero viaje en el tiempo porque la imagen de las hortalizas, alquerías, ermitas y barracas valencianas inevitablemente nos transportan al pasado, ofreciendo una imagen única. Los cultivos de este minitubérculo dan cuerpo al producto estrella de Valencia, la sella de identidad de la terreta junto a las Fallas, la horchata. Esta bebida nutritiva, refrescante y deliciosa es sin duda la especialidad gastronómica más emblemática de Alboraya, cuyas chufas cuentan con denominación de origen.

En la antigüedad los horchateros eran los propios agricultores de Alboraya que disponían de buena materia prima y supieron transformar una costumbre familiar en una costumbre social. Se decidió Alboraya para cultivar por las condiciones idóneas para lograr sacar el mejor partido de dicho producto: su sabor, su humeda, la ausencia de elevaciones montañosas, la fertilidad de sus tierras, la disponibilidad de agua y el buen clima hacían y hacen posible obtener productos excepcionales en estas tierras.

A día de hoy Món Orxata tiene su obrador allí y cada mañana elabora esta deliciosa bebida de forma artesanal. No obstante, también hay otros lugares que ofrecer al visitante en Alboraya como Port Saplaya y La Patacona, dos playas de arena fina y dorada que se encuentran separadas por el barranco del Carraixet y su parque natural. La Patacona cuenta con un paseo marítimo que enlaza con la Playa de la Malvarrosa, en el que poder disfrutar de la gastronomía valenciana mientras que Port Saplaya cuenta con 1700 apartamentos y un puerto deportivo.