Recetas

Aperitivos para comer en Halloween

Se acerca la noche más terrorífica del año. Muchos españoles deciden celebrar Halloween con los amigos en casa con un picoteo. Por ese motivo, hoy os recomendamos algunos aperitivos que podéis hacer para sorprender a vuestros invitados.  Os traemos un entrante de la mano de @Webosfritos, una gelatina de horchata de chufa de Valencia y frambuesas y un snack salado, ojos saltones.

¡Tomad nota!

Gelatina de horchata de chufa de Valencia

chufa

Ingredientes

Para 4 copas

  • 1 sobre de gelatina neutra en polvo de 10 gr
  • 1 sobre de gelatina de frambuesa en polvo de 85 gr
  • Frambuesas
  • 400 ml de Horchata
  • 500 ml de agua
  • Para adornar, unas galletas tipo Mikado blancas, y un poco de menta

Elaboración

  • Se disuelve el contenido de la bolsa de gelatina en 250 ml de agua hirviendo. Remover hasta su completa disolución.
  • Se añaden otros 250 ml de agua fría y se remueve.
  • Se vierte el contenido en unas copas o vasitos de presentación y se introduce con cuidado unas frambuesas. Dejar reposar unas 3 horas.Separar un poco de horchata en un recipiente y verter en él sobre de gelatina neutra.
  • Se coloca el resto de la horchata en un cazo al fuego hasta la ebullición. Retirar del fuego y añadir al recipiente donde se había dejado la gelatina. Remover hasta su completa disolución, y dejar unos minutos que se enfríe un poco. A continuación, se pone encima de la gelatina de frambuesa, echándola con cuidado para que no forme burbujas. Se deja reposar unas dos horas en la nevera.
  • Una vez ya está preparada la copa se adorna al gusto.

¡Lista para servir!

Ojos saltones

ojos-saltones

Ingredientes:

  • Crema de queso
  • Queso feta
  • Olivas negras
  • Avellanas
  • Eneldo
  • Palillos

Elaboración:

Es súper fácil de preprar porque tan sólo se necesita queso, aceitunas negras y avellanas, pero es una aperitivo muy sabroso que seguro que os encanta.

  • Escurrir las aceitunas y secar con una toalla de papel.
  • En una taza se mezca la crema de queso, el queso feta y el eneldo. A parte, se laminan las aceitunas negras.
  • Se colocan las avellanas trituradas encima de la masa.
  • Se moldea la masa hasta que quede redonda la forma y se añade una lámina de aceituna en el medio.
  • Se cierra la bolita y se coloca un palillo encima.
  • Se mete en la nevera durante 30 minutos para que coja consistencia y, ¡listo!

 

Galletas hechas con pulpa de chufa

De la horchata natural se aprovecha todo, hasta la pulpa arenosa que queda después de elaborarla. Por su textura similar a la de una harina integral es ideal para hacer repostería, por eso hoy os traemos una receta dulce, que seguro que os encanta, galletas un tanto abizcochadas y con una textura donde se nota la fibra de la chufa en cierta forma similar a la del coco rallado. La elaboración es muy sencilla y no se necesitan muchos ingredientes para hacerla. ¡Tomad nota!

Ingredientes

  • 300 g. de pulpa de chufa
  • 2 huevos.
  • aceite de coco
  • 60 g. de azúcar.
  • 1 cucharita de canela en polvo.
  • Una pizca de sal.
  • crema de níspero

Preparación

  1. Se ponen en en un bol todos los ingredientes, excepto la crema de níspero y se amasa hasta lograr una textura más espesa.
  2. Una vez está hecha la mezcla se moldean las bolas y se colocan en una placa de horno cubierta con papel vegetal y se aplastan para formar las galletas.
  3. Se calienta el horno a 180º arriba y abajo.
  4. Se introduce la bandeja en el horno caliente y se hornean durante 20 o 25 minutos, cuando se empiezan a tostar los bordes.
  5. Se saca la bandeja transcurrido el tiempo y se dejan enfriar
  6. Una vez frías, se unta una galleta con la crema de níspero y  se cierra con otra encima.
Receta: Vegetalytal