Cómo es el proceso de recolección de la chufa

Con la llegada del otoño también llega el tiempo para la recolección de la chufa que comprende los meses de octubre y noviembre en Valencia, los más propicios para recoger el fruto en los campos de Alboraya. En las próximas semanas se prevé recolectar miles de toneladas de chufa con las que elaborar horchata natural.

Desde la antigüedad el proceso de recolección siempre ha sido manual pero hoy en día los avances tecnológicos han desbancado los métodos tradicionales y las máquinas han tomado el relevo, por eso ahora se recolectan con una maquinaria similar a la empleada para recoger patatas.

Con este proceso totalmente mecanizado se recogen las chufas que serán utilizadas dentro de  9 meses, el tiempo que tardan en secarse o curarse. De hecho, cuanto más tiempo transcurre, más calidad tiene el producto. Este minitubérculo se suele sembrar en “caballones”, con una altura de 20 centímetros y una separación de 60. Por lo que para su recolección, es importante que la planta esté agostada y seca. Posteriormente, se produce la fase del lavado y enfriado de la chufa curada, lista para su consumo en crudo o para la elaboración de horchata.

Si la chufa va a ser empleada para elaborar esta bebida, entonces se introduce en la lavadora y comienza un “doble lavado: uno con agua e hipoclorito y otro con agua para aclarar”, explica Andoni Monforte. Tras 45 minutos, la chufa lavada se tritura hasta conseguir una pasta formada por su pulpa y piel, que se mete en una batidora de tres palas que la aplasta contra unos tamices que ayudan a que la piel se quede dentro a la vez que se extrae el jugo al exterior.

cultivo-de-la-chufa
De esta forma, la “horchata se acumula en depósitos que la enfrían y mantienen a 1ºC donde se añade un poco de azúcar de caña y se deja lista para consumir”, relata Monforte. Mientras que los restos de chufa se emplean para hacer el compost que servirá de abono para los campos de cara a la próxima campaña.  “Como podéis ver, todo vuelve al campo”, añade el responsable de Món Orxata. Durante este lavado, las chufas pierden sus raíces y se limpia su piel y, a continuación, se realiza el proceso complejo del secado, a través del cual pierden la humedad. Una operación que suele prolongarse hasta tres meses, durante los cuales la humedad del producto pasa de un 50% hasta el 11%.

Orxata Tours

Desde hace 10 años Món Orxata está especializada en el cultivo de la chufa y ha diseñado una ruta abierta para explicar el esfuerzo y el trabajo que se esconde detrás de este producto. El tour arranca en el campo, continúa en el obrador y concluye en una demostración en directo de la elaboración de la horchata natural a mano de Andoni, seguida de una degustación del resultado final.  En lo que llevamos de tiempo son muchos los periodistas, blogueros, aficionados y amantes de la chufa que se han dejado cautivar por los encantos de este pequeño minitubérculo.