¿Cómo preparan horchata en otros países?

La horchata, tal y como la conocemos en España, elaborada con chufas de Valencia, es distinta en otros países; es decir, se denomina “horchata” a otro tipo de bebidas que también son vegetales en países como Ecuador, Colombia, México, Honduras, Surinam, Puerto Rico o Venezuela.

En México se consume mucho la horchata de arroz, con gran importancia también en Centroamérica, sobre todo, en Guatemala. El agua de horchata, como llaman, se prepara mezclando arroz, azúcar blanca, canela, leche en polvo, vainilla y, en ocasiones, almendras, coco y semillas de la planta del morro. De todas formas, la receta varía según la región y el gusto de cada persona. Esta bebida se sirve, sobre todo, en las taquerías mexicanas.

En Latinoamérica, también se utiliza la palabra “horchata” para las bebidas que se elaboran a partir de leche mezclada con alguna semilla molida como ajonjolí o almendra. Por eso, no es de extrañar que se encuentren recetas de horchata elaboradas con otro tipo de ingredientes que no son ni chufa ni arroz.

Otra bebida similar es la denominada “chicha”, una leche vegetal similar a la horchata que en los Andes se hace con maíz fermentado y que en Colombia y en Venezuela se elabora a partir de del grano crudo de arroz. No es nuestra horchata de chufas, pero está también muy buena. En la imagen que ilustra este post se puede ver a un carrito en la isla de San Andrés (Caribe colombiano), que recuerda a los de Món Orxata, vendiendo chicha.

La chicha de arroz o chicha criolla de Venezuela cuenta también con su venta ambulante en carritos. En Caracas, por ejemplo, es típico ver el “chichero”, que vende esta bebida refrescante, sobre todo a la hora de merendar. A diferencia de la chicha andina, ésta no está fermentada y, normalmente, se sirve con leche condensada y canela.

Asimismo, la chufa también se cultiva en otros países de América del Sur. Así, en Cuba se está llevando a cabo un proyecto declarado de alto interés estratégico para la soberanía alimentaria de este país caribeño. Otro país en el que se cultiva la chufa es Brasil.

Ya conocéis otros lugares en los que la “horchata” se elabora con otras semillas y cereales, pero la auténtica horchata, como todo el mundo sabe, se prepara a partir de chufas de Valencia. ¡Inconfundible! Sobre todo si se acompaña con unos fartons 😉